26/11/2025 00:41
26/11/2025 00:41
26/11/2025 00:41
26/11/2025 00:40
26/11/2025 00:40
26/11/2025 00:40
26/11/2025 00:40
26/11/2025 00:39
26/11/2025 00:39
26/11/2025 00:39
Parana » Inventario22
Fecha: 26/11/2025 00:00
Xi Jinping habló con Donald Trump sobre Taiwán En plena tensión con Sanae Takaichi, el mandatario chino convocó a su par estadounidense a “defender juntos los logros de la victoria de la Segunda Guerra Mundial”. Además, destacaron la tregua comercial y se confirmó el viaje del magnate a Beijing en abril. Fecha/Hora: 25/11/2025 08:15 Cód. 109163 Tiempo de lectura: 4.37 minutos. La crisis diplomática que enfrenta a China y Japón escaló hasta la Casa Blanca. El presidente Xi Jinping se comunicó con Donald Trump para pedirle su respaldo ante la amenaza de la primera ministra Sanae Takaichi de enviar tropas a Taiwán. En plena tensión con la ultraderechista, el mandatario chino convocó a su par estadounidense a “defender juntos los logros de la victoria de la Segunda Guerra Mundial” y remarcó que recuperar el control de ese territorio es “una parte importante del orden internacional de posguerra”. A pesar de los reiterados pedidos de rectificación, la mandataria –aliada del republicano– mantiene su intransigencia. En paralelo, los líderes de las dos economías más grandes del mundo también coincidieron en trabajar por la paz en el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, y destacaron la tregua comercial que sellaron el mes pasado en Corea del Sur. Trump, además, confirmó que visitará Beijing en abril. A dos semanas del inicio del conflicto, y ante la postura inflexible de la primera ministra japonesa, Xi Jinping levantó el teléfono y llamó a Trump para explicarle la posición de principios de su país sobre la cuestión de Taiwán. En la charla, recordó que “China y Estados Unidos lucharon codo con codo contra el fascismo y el militarismo” y destacó que “el regreso de Taiwán a China es una parte importante del orden internacional de posguerra”. Bajo esa premisa histórica, sentenció que “ahora deben defender juntos los logros de la victoria de la Segunda Guerra Mundial”. De acuerdo a los medios oficiales chinos, el magnate respondió que Estados Unidos “entiende la importancia” que tiene para China la reintegración de Taiwán y destacó su papel en la guerra que finalizó en 1945. Por redes sociales, Trump describió como “excelente” el diálogo con Xi, aseguró que la relación bilateral es “extremadamente sólida” e indicó que hablaron de “diversos temas, como Ucrania/Rusia, el fentanilo, la soja y otros productos agrícolas, etc”. Además, contó que visitará a Beijing en abril del próximo año para reunirse con su homólogo y que lo invitó a Washington para una futura visita de Estado. La comunicación se dio luego de la carta que presentó el gigante asiático ante las Naciones Unidas, en la que condenó las declaraciones de Takaichi y advirtió que, en caso de agresión, “ejercerá su derecho a la autodefensa y protegerá su soberanía”. Las protestas y advertencias, hasta el momento, no alteraron la postura de la mandataria japonesa, quien ratificó estar dispuesta a enviar tropas en caso de que China intente tomar el control del territorio. “He reiterado esta posición repetidamente. La línea del Ejecutivo no ha variado ni un milímetro”, afirmó el viernes pasado antes de viajar a la cumbre del G20. En ese espacio diplomático, coincidió con el primer ministro chino, Li Qiang, aunque se ignoraron por completo. La llamada del líder comunista al republicano busca distender una crisis que ya desencadenó la suspensión de las importaciones de mariscos japoneses, la masiva cancelación de viajes de turistas chinos al país vecino y aplazó el estreno de películas niponas. El diálogo con Trump se anticipa a un eventual respaldo de la Casa Blanca a la mandataria japonesa que rompa la tregua comercial sellada en octubre en Corea del Sur. Sobre ese acercamiento, Xi Jinping remarcó que el encuentro en Busán fue “exitoso”, que se alcanzaron “muchos consensos importantes” y se “impulsó el avance sólido de las relaciones chino-estadounidenses”. Además, subrayó que “enviaron señales positivas al mundo”. Trump, en tanto, calificó a Xi Jinping como “un gran líder”, dijo que comparte “plenamente su punto de vista sobre las relaciones bilaterales” y que ambas partes “están implementando plenamente el importante consenso alcanzado en la reunión de Busan”. En el acuerdo, Estados Unidos se comprometió a reducir aranceles a las importaciones chinas y China a tomar medidas para combatir el tráfico de fentanilo y garantizar el suministro de tierras raras. Esta última medida era fundamental para Trump. Se trata de 17 elementos químicos cuya exportación había sido restringida y que sirven para fabricar computadoras, celulares, misiles e insumos médicos. Avanzar en este punto fue clave, dado que China domina más del 80 por ciento del mercado. La desesperación era tal, que el republicano había amenazado con imponer aranceles del 100 por ciento a los productos chinos a partir del 1 de noviembre como respuesta a Beijing. En el actual conflicto con Japón, el gobierno de Xi Jinping aún no utilizó esa carta. A diferencia de lo que sucedió en 2010, cuando un choque diplomático entre ambas naciones finalizó con la suspensión del suministro de tierras raras, por ahora no se avanzó en ese sentido. En aquel momento, la medida significó un duro golpe al sector industrial nipón. Guerra en Ucrania En la conversación telefónica del lunes, Xi Jinping y Trump hablaron de la crisis en Ucrania. El mandatario chino subrayó que “apoya todos los esfuerzos por la paz y que espera que las partes continúen reduciendo sus diferencias y lleguen pronto a un acuerdo de paz justo, duradero y vinculante para resolver las causas fundamentales de la crisis”. El estadounidense, mientras tanto, negocia el plan para ponerle fin a la guerra.
Ver noticia original