27/11/2025 00:20
27/11/2025 00:20
27/11/2025 00:20
27/11/2025 00:19
27/11/2025 00:19
27/11/2025 00:18
27/11/2025 00:18
27/11/2025 00:17
27/11/2025 00:17
27/11/2025 00:17
» Diario Cordoba
Fecha: 25/11/2025 19:35
La figura de Juan Herrera Guerrero, conocido como El Monje vidente, ha vuelto a irrumpir con fuerza en la conversación pública después de que la Policía Nacional lo haya incluido entre los diez fugitivos más buscados de España. Para su pueblo natal, Puente Genil, el nombre no es nuevo. Su historia, sin embargo, ha adquirido ahora una dimensión inquietante: ya no se trata del personaje extravagante que muchos recuerdan, sino de un hombre reclamado por delitos graves y cuya captura es considerada "prioritaria". Juan Herrera nació en una familia modesta del municipio cordobés. Su madre -con quien solía vérsele con frecuencia en su juventud- falleció hace años. Según algunos de sus vecinos, es uno de tres hermanos, todos varones. Durante los años en los que su presencia era habitual en la localidad, su figura llamaba la atención. Vestía de forma estrafalaria: túnicas oscuras, colgantes vistosos, gafas grandes, prendas de aire teatral. Caminaba con una mezcla de solemnidad y misterio que alimentó sobrenombres como “el monje”, “el vidente” o “el iluminado”, dependiendo de quién hablara. “Era alguien de pocas palabras, pero que quería parecer importante, especial”, comenta una vecina que afirma haberlo visto a menudo en los alrededores del mercado. “Lo que sí recuerdo es que siempre vestía muy raro”, comenta otro vecino. Fuera desde hace una década Con el paso del tiempo, su presencia en el pueblo comenzó a diluirse y quienes lo veían antes aseguran que hace más de una década que no se le ve físicamente por Puente Genil. Su salto a la fama nacional se produjo de manera inesperada, cuando apareció en el programa First Dates, donde se presentó como vidente, con un atuendo llamativo y un discurso místico que provocó un gran revuelo en redes sociales. Aquel episodio lo convirtió en personaje mediático efímero... hasta que su nombre volvió a aparecer en el panorama público por motivos muy distintos. Abusos a menores La Policía Nacional lo reclama por abusos y agresiones sexuales a menores, y su ficha oficial lo describe como un individuo “altamente peligroso”. Junto a estas acusaciones, las autoridades lo vinculan a un entramado de extorsión a personas conocidas, donde se habría hecho pasar por vidente o incluso por agente policial para ofrecer autoridad a sus amenazas. En el caso mediático más citado, está presuntamente relacionado con la extorsión al diseñador Francis Montesinos, aunque la investigación permanece abierta. En la localidad de la Campiña Sur, la noticia de su búsqueda ha despertado inquietud. Muchos recuerdan sus extravagancias, pero pocos afirman haber tenido trato cercano con él. Otros episodios anteriores Un vecino, que prefiere no dar su nombre, comenta que “siempre tuvo un aura rara, un carácter extraño”. Otros mencionan historias que llevan años circulando, como un supuesto episodio de vejación a una menor; sin embargo, estos relatos no están confirmados y forman parte del rumor local, por lo que no pueden vincularse directamente con las investigaciones oficiales. Lo que sí confirman varias personas es que Juan Herrera llevaba tiempo moviéndose fuera de Córdoba y que presumía de contactos, poderes y una supuesta capacidad para “verlo todo”. Ese mismo discurso habría sido utilizado —según las líneas de investigación policial— para ganarse la confianza de personas vulnerables o famosas y después chantajearlas.
Ver noticia original