Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Se demora la indagatoria del juez Salmain, investigado por corrupción en Rosario: asistió de urgencia a una clínica

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 25/11/2025 19:00

    Gastón Salmain, juez federal de Rosario El juez federal de Rosario investigado por corrupción, Gastón Salmain, no será indagado este martes como estaba previsto. Anoche ingresó de urgencia al Sanatorio Mater Dei y le diagnosticaron un cuadro de vértigo periférico, con 72 horas de reposo. Por esa razón pidió aplazar su declaración, solicitud a la que accedió el magistrado a cargo de su causa, Carlos Vera Barros. Salmain, titular del Juzgado Federal N° 1 de Rosario, fue citado para que explique su vínculo con el financista e imputado colaborador Fernando Whpei, a quien el juez le habría facilitado 10 millones de dólares cuando había cepo y brecha cambiaria para hacer un rulo financiero. A cambio del fallo judicial firmado por Salmain que permitió el acceso al mercado de cambios oficial, se sospecha que el magistrado rosarino esperaba una coima que no habría cobrado, ya que el negocio se habría disuelto por la devaluación de diciembre de 2023, apenas asumió el presidente Javier Milei. Whpei, “arrepentido” en una causa abierta contra Marcelo Bailaque, otro juez rosarino que enfrenta múltiples acusaciones por las que renunció a su cargo, delató a Salmain y lo puso en el centro del entramado de corrupción judicial que habría operado en los tribunales federales de la ciudad santafesina. El financista está citado a declarar el próximo 27 de noviembre. Para el miércoles el juez Vera Barros también había llamado a indagatoria al escribano Santiago Busaniche, otro presunto operador del entramado. Los tres “conformaron una instancia asociativa, con permanencia en el tiempo y dedicada a la comisión de distintos hechos delictivos”, sostuvo el Ministerio Público Fiscal en su dictamen. A su vez, la acusación concluyó: “Direccionaron una causa judicial con un cohecho de base cometido por ellos, el cual también derivó en los delitos funcionales de incumplimiento de deberes de funcionario público y de prevaricato. Estos últimos de plena autoría del magistrado, y como partícipes necesarios Whpei y Busaniche”. 72 horas de reposo Salmain ingresó ayer alrededor de las 18 a la guardia del Sanatorio Mater Dei, ubicado en el barrio porteño de Palermo. Le practicaron una resonancia magnética cerebral y le extendieron una prescripción médica de fármacos sedantes vestibulares y ansiolíticos, según pudo reconstruir Infobae de fuentes al tanto del expediente. El diagnóstico: un cuadro compatible con vértigo periférico agudo asociado a hipoacusia, lo que podría derivar en síntomas como mareos, náuseas, y pérdida de equilibrio, entre otros. Fernando Whpei, el financista de Rosario que habría operado junto a jueces federales La defensa del juez se presentó en el Juzgado Federal N° 4 de Rosario con un escrito en el que adjuntaron las indicaciones médicas y explicaron que el imputado tiene “un cuadro agudo que compromete el equilibrio, la marcha y la estabilidad”, lo que se traduce en una “imposibilidad física transitoria” de comparecer ante la Justicia. Al conceder el pedido, el juez Vera Barros dictó la postergación de la indagatoria sin confirmar una nueva fecha para la audiencia, algo que se conocería en el transcurso de esta semana. La causa “Attila” El punto central de la investigación se concentra en un fallo que el juez Salmain firmó en diciembre de 2023. La resolución judicial permitió a una compañía vinculada al financista Whpei, Attila Fideicomisos SRL, comprar 10 millones de dólares al valor oficial. En aquel momento, el dólar “legal” se vendía a $379, mientras que el valor blue superaba los $950. El “rulo” consiste en comprar al primer precio y vender al segundo. La empresa argumentó que necesitaban el permiso para cubrir deudas con acreedores extranjeros. Sin embargo, los investigadores aún no pudieron constatar la existencia de estos pasivos. La medida cautelar que dictó el juez Salmain se tomó sin solicitar la opinión del Ministerio Público Fiscal. Además, fue dictada a pesar de la apelación que inmediatamente interpuso el Banco Central de la República Argentina (BCRA), que buscó oponerse a la disposición judicial. La Cámara Federal de Apelaciones de Rosario revocó la polémica medida cautelar en marzo de 2024 y le dio la razón al BCRA, aunque para ese momento la situación ya era irreversible. ¿La devaluación frustró el negocio de Whpei y Salmain? El equipo de fiscales que lleva adelante la causa “Attila” no lo descarta. La hipótesis de que la ganancia del financista pudo haberse achicado mucho más de lo esperado se enlaza con el posterior accionar del juez, quien remitió el caso al Ministerio Público Fiscal “a sus efectos”, sugiriendo que se revisara si había existido algún delito. En lugar de haber duplicado o triplicado el monto que habilitó el titular del Juzgado Federal N° 1, la financiera habría conseguido un margen cercano a los 2 millones de dólares. De esa cantidad se estima que Busaniche y Salmain habrían recibido un 10% cada uno, según la acusación. El equipo del Ministerio Público Fiscal que investiga la corrupción judicial en Rosario está integrado por los fiscales Federico Reynares Solari y Juan Argibay, de la Procuración de Lavado de Activos (PROCELAC), quienes colaboran con la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR), la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) y el fiscal de Rosario Javier Arzubi Calvo. El MPF ya había impulsado con anterioridad un allanamiento al despacho de Salmain y el secuestro de su teléfono celular. La primera tentativa de allanamiento se vio frustrada porque la orden judicial se filtró en el sistema informático Lex 100. Posteriormente, el juez Salmain envió un oficio a la Policía de Seguridad Aeroportuaria para que le informaran de qué se trataba el procedimiento. Por esto, las autoridades abrieron una nueva causa contra el magistrado por abuso de autoridad, ya que el expediente se encuentra bajo secreto de sumario. Más vínculos En la investigación también se confirmó que Salmain mantuvo una relación con Carlos Vaudagna, ex titular de la AFIP en Rosario y otro de los actores centrales en esta presunta red de corrupción. En marzo la Justicia lo aceptó como imputado colaborador en el marco de la causa contra el juez Bailaque. Carlos Vaudagna y Marcelo Bailaque Un peritaje a un celular de Vaudagna confirmó que compartieron conversaciones y contactos al menos entre el 20 de diciembre de 2018 y el 9 de mayo de 2019, dando cuenta de encuentros y favores entre ellos. Debido a este vínculo, la Cámara Federal de Rosario separó a Salmain en febrero de dos causas en las que investigaba, precisamente, a Vaudagna. El juez rosarino también enfrenta denuncias en el Consejo de la Magistratura que podría derivar en su destitución. Los expedientes fueron girados a la Comisión de Acusación que preside el senador Luis Juez. La primera denuncia refiere a otro antecedente de Salmain, a partir de que habría ocultado que fue despedido de la Justicia Federal porteña dos décadas atrás por intentar sobornar a una empleada y desviar un expediente. En el órgano que ejerce el control disciplinario también se analizará la conducta de Salmain en el caso “Attila” y su relación con Vaudagna, a quien habría beneficiado al quedarse indebidamente con los expedientes en los que estaba imputado.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por