25/11/2025 22:28
25/11/2025 22:27
25/11/2025 22:26
25/11/2025 22:18
25/11/2025 22:17
25/11/2025 22:15
25/11/2025 22:13
25/11/2025 22:12
25/11/2025 22:11
25/11/2025 22:08
» Diario Cordoba
Fecha: 25/11/2025 17:58
-¿Por qué cree que su equipo es el único invicto de la Segunda FEB? -Porque somos intensos en las fases del juego. El entrenador nos dice que intentemos controlar todo aquello que podamos controlar. Eso es lo que nos lleva, por el momento, a estar ahí arriba en la tabla. Creo que somos un buen equipo con un buen entrenador. Somos una buena plantilla y ponemos mucho empeño y esfuerzo en mejorar cada día. -¿Cuáles cree que son los rivales directos de su grupo en la lucha por subir? -Nuestro grupo es bastante competitivo, desde el primero hasta el último. Caja 87, Toledo, Valladolid y Morón estarán arriba. El Biele está jugando también con mucha intensidad y también estará ahí. -Esta temporada es la segunda suya en Europa y en la Segunda FEB. ¿Se siente mejor en la pista con respecto a la pasada campaña? -Estoy muy cómodo en esta segunda campaña, un poco más acostumbrado a la competición. Siento que puedo ser más fiel a lo que soy como jugador y puedo dar el máximo cada vez que salgo a la pista. -¿Se siente a gusto con el rol que tiene en el equipo? -Estoy muy feliz con el rol que tengo dentro del equipo. Nuestro entrenador nos sitúa en la cancha en las mejores situaciones para que podamos definir. Estoy satisfecho con mi rol y con el de mis compañeros. -¿Nota el cariño del público de Vista Alegre hacia usted? -Sí, sin duda. Cada vez que jugamos en casa sentimos el cariño y la pasión que ponen desde la grada. Nos dan un extra de energía. Pero queremos que cada vez venga más gente a vernos y que disfruten del espectáculo. Estoy muy agradecido por cómo me han acogido en Córdoba. No puedo estar más contento. -¿Qué le diría al público que todavía no ha ido a Vista Alegre para que lo haga? -Que van a ver el baloncesto de un equipo que lo da todo, que compite por cada balón y que da el máximo, sea cual sea el marcador. El alero estadounidense Ja’ Monta Black, en Vista Alegre. / Víctor Castro -¿Cómo ha sido su fase de adaptación a la ciudad? -Me encanta la ciudad. Cada vez que doy un paseo con mi esposa descubro un nuevo rincón. El tiempo es genial, estoy encantado aquí. -¿Qué hace en su tiempo libre? -Aprovecho para estar con mi mujer y mi perro, dar paseos por la ciudad y comer fuera. Me gusta también leer y ver la tele. También quedamos en grupo con los compañeros. -¿Cuáles son los platos de la cocina cordobesa que le gustan más? -Hemos probado platos pero no recuerdo cuáles eran los típicos de aquí. Me fascina mucho la paella. -Háblenos de su tierra. ¿Cómo es la zona de Estados Unidos en que se crió? -Soy de Columbia, Missouri. Es un buen sitio para criar a una familia, hay mucha gente buena en la ciudad, también está la universidad, lo que hace que sea una ciudad con muy buen ambiente -Guillermo del Pino, un base cordobés que en la pasada temporada formó parte de este equipo, se ha ido a la Universidad de Maryland. ¿Qué opina sobre la marcha de tantos talentos a la NCAA de su país? -Creo que la fuga de talento es una clara muestra de que el baloncesto es cada día más global, más cercano a todos los países. La diferencia de nivel que había entre Estados Unidos y Europa es cada vez más pequeña, lo que hace que los torneos internacionales sean más competidos. A posteriori es mejor para el baloncesto. -¿Qué aspectos del juego tiene que cambiar un chico europeo cuando se va a su país a jugar en la Liga Universitaria? -Pienso que un chico europeo que se va a la NCAA no tiene que cambiar nada, porque en Europa aprendes los fundamentos técnicos primero. En América, lo que hacemos es jugar y jugar, así que creo que en la etapa universitaria está por delante el jugador europeo. Saben jugar tácticamente de una manera correcta. A lo mejor, lo que tienen que aprender es un poco la libertad de movimientos que tenemos allí y ese hambre competitiva que hay en Estados Unidos. Creo que la única diferencia que hay es el nivel atlético entre los chicos americanos y los europeos. -¿Cuáles detalles de su juego ha tenido que cambiar para adaptarse al juego europeo? -Siento que estoy adaptándome al juego europeo. Soy un tirador. Hay que tirar después de los bloqueos, defender, hacer lanzamientos abiertos y jugar en equipo. Para ser un buen jugador en Europa tienes que ser un jugador de equipo e involucrar a todos los compañeros. Ha sido fácil la adaptación a este juego europeo.
Ver noticia original