25/11/2025 19:22
25/11/2025 19:21
25/11/2025 19:21
25/11/2025 19:20
25/11/2025 19:20
25/11/2025 19:19
25/11/2025 19:19
25/11/2025 19:19
25/11/2025 19:18
25/11/2025 19:18
Parana » APF
Fecha: 25/11/2025 17:30
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció este martes la puesta en marcha de la nueva Agencia Nacional de Migraciones para “administrar las migraciones” de manera “integral”. La funcionaria estuvo acompañada por su secretaria en la cartera, Alejandra Monteoliva, quien la sucederá en el cargo a partir del 10 de diciembre. martes 25 de noviembre de 2025 | 17:22hs. "Estamos presentando un elemento muy importante para la Nación, para el país, que es lograr una un nuevo una nueva forma de administrar las migraciones, logrando algo más integral que una Dirección de Migraciones, y avanzar hacia una Agencia Nacional de Migraciones, donde no solamente participen todos los quienes trabajan aquí en migraciones, sino también colaboren todas nuestras provincias con una mirada federal y nacional", resaltó la ministra. El traspaso de Migraciones a Seguridad A su vez, Bullrich se refirió al traspaso de la Dirección de Migraciones de Interior a Seguridad en las últimas semanas. "Esta mudanza tiene que ver con un diseño que es práctica en todo el mundo, que es cómo se desarrolla el control migratorio y cuál es la seguridad que tienen quienes desarrollan el control migratorio. Hoy en día, Argentina está en una situación privilegiada en relación a los países vecinos, que han tenido un enorme avance del crimen organizado. Argentina ha logrado que esas grandes bandas que hoy están en países vecinos estén aquí muy controladas y en un tamaño absolutamente reducido", planteó. "Para eso, el control migratorio y que no es solamente la frontera formal por donde entra la gente, sino también la cantidad de kilómetros de Argentina que no tienen un control formal de migraciones estén protegidos. Ustedes saben que esta realidad hoy nos sobrepasa. Por eso nosotros hoy tenemos que convertir esta dirección nacional en una agencia nacional que tome todos e integralmente los problemas de migraciones que tenemos en nuestro país", continuó Bullrich. Modernización y control fronterizo integral "Nosotros reconocemos la capacidad operativa, la modernización que ha tenido las migraciones en la Argentina. Hoy el sistema que tiene la Argentina es un sistema moderno, un sistema actualizado, un sistema que facilita el control migratorio de las personas, pero se genera un problema entre ese control migratorio y la realidad de la seguridad que tienen los puestos migratorios en cada lugar del país. Eso está desfasado, y por eso nuestro objetivo es lograr que eso sea un una sola tarea realizada de acuerdo a cómo son las los fundamentos institucionales y jurídicos que existen en distintos lugares del mundo", explicó la ministra. Para la senadora electa, "estas razones estratégicas y de seguridad se complementan con las capacidades actuales, la presencia en 237 pasos, la operación permanente en puntos de control migratorio, la gestión de residencias y ciudadanía, más de 178 mil trámites que se iniciaron en el 2025, procesos ágiles digitalizados y transparentes, como los que existen, la alineación internacional, que esto es importante, alinear internacionalmente a la Argentina a los modelos globales y estándares de gestión migratoria, la fiscalización territorial, la cantidad de expulsiones que se han realizado y la integración en el traspaso de operativos que se realizan entre fuerzas de seguridad que cuidan determinados puestos fronterizos". "El mejor control en toda nuestra frontera, las fronteras controladas y las fronteras que no están bajo control, con sistemas tecnológicos que estamos ya poniendo en marcha, como sistemas de drones, de cámaras, porque hay una gran parte de nuestra frontera que ustedes saben que es fácil entrar y que necesitamos una interoperatividad de los sistemas. Por eso esta estos sistemas existentes en migraciones van a poder interoperar con los sistemas que tienen las fuerzas de seguridad, y de esa manera tener una información online que nos permita un mejor control de las migraciones", concluyó. (APFDigital)
Ver noticia original