Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La actividad económica creció 0,5% en septiembre y acumuló un alza de 5,2% en el año

    » Santo Tome al dia

    Fecha: 25/11/2025 19:18

    La actividad económica mostró un nuevo avance en septiembre y acumuló tres meses consecutivos en alza, según los datos publicados por el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El índice registró un crecimiento del 0,5% en comparación con agosto y una suba del 5% interanual, lo que permite evitar el ingreso en una recesión técnica. Según el INDEC, el EMAE acumuló un incremento del 5,2% en los primeros nueve meses de 2025 respecto al mismo periodo del año anterior. Este desempeño positivo se suma al crecimiento mensual del 0,7% registrado en agosto y al 0,1% de julio, consolidando una racha positiva tras meses de volatilidad. En septiembre, 13 de los sectores relevados mostraron mejoras interanuales, con destaque para Pesca (+58,2%) e Intermediación financiera (+39,7%), este último siendo el que más aportó al resultado anual. Le siguió el rubro de Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, con una suba del 5%. En contraste, sólo dos sectores mostraron caídas frente al mismo mes del año pasado: Industria manufacturera (-1%) y Administración pública y defensa (-0,7%), que en conjunto restaron 0,19 puntos porcentuales al crecimiento del EMAE. “En septiembre la actividad creció 0,5% mensual y 5% interanual. El EMAE superó en 0,2% el nivel de febrero de 2025 y 5% el de noviembre de 2023. El orden macro permitió proteger a las familias de la volatilidad financiera generada por el ruido político en los meses preelectorales”, destacó Martín Vauthier, director del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE). Aunque el resultado fue mejor de lo esperado, el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) elaborado por el Banco Central (BCRA) había anticipado una caída del PBI del 0,5% en el tercer trimestre. No obstante, los analistas ahora prevén un repunte del 0,3% en el cuarto trimestre y una suba del 1% en el primer trimestre de 2026. Con esas proyecciones, el crecimiento de todo 2025 se ubicaría en torno al 3,9%, por debajo del 5% al 5,5% que estimó el Gobierno. Por último, la consultora Analytica advirtió que, tras las elecciones, el escenario económico está marcado por desafíos monetarios y cambiarios, y cuestionó la falta de señales claras para revertir los problemas en consumo y producción. "El camino a seguir exige definiciones concretas para sostener el repunte económico en el corto plazo", indicaron.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por