Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina firmó un acuerdo aduanero con Estados Unidos – DiarioVictoria.com.ar

    Victoria » Diario Victoria

    Fecha: 25/11/2025 15:57

    La Agencia de Recaudación y Control Aduanero ( ARCA) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) firmaron un documento para fomentar le intercambio de información entre ambas entidades. Desde ARCA aseguraron que este acuerdo es “un paso clave para profundizar la modernización, la digitalización y la automatización de los procesos aduaneros entre ambos países”. Según publicó la entidad en redes sociales, el entendimiento apunta a “fortalecer la coordinación bilateral, potenciar la detección temprana de amenazas y combatir delitos transnacionales”, además de “alinear prácticas nacionales con los estándares de la Organización Mundial de Aduanas, un eje que refuerza la estrategia de transparencia en el comercio exterior”, publicó BaeNegocios. Alcance comercial adicional El acuerdo se suma a compromisos recientes para fomentar inversiones y fortalecer la transparencia, que incluyen: Intercambio de información sobre soja: una medida clave dada la importancia de Argentina como productor y exportador mundial. Cooperación en minerales críticos: un tema de relevancia geopolítica y económica creciente. Coordinación de acciones para estabilizar el comercio global de soja: esto reactivó la discusión sobre posibles incentivos fiscales para el sector agropecuario (como el concepto de tax holiday), demostrando la interconexión de la cooperación aduanera con las políticas comerciales y fiscales. Cómo beneficia a Argentina Mayor competitividad y eficiencia: al reducir los tiempos logísticos y digitalizar la Aduana, el sector privado argentino se vuelve más competitivo en el comercio internacional. Modernización institucional: permite avanzar rápidamente en la digitalización y automatización de los procesos aduaneros, mejorando la transparencia y reduciendo la discrecionalidad. Fortalecimiento de la seguridad: la cooperación en el intercambio de información y la detección temprana de amenazas ayuda a combatir de manera más efectiva los delitos transnacionales (como el contrabando, narcotráfico, etc.). Alineamiento internacional: adaptar las prácticas a los estándares de la OMA facilita las operaciones comerciales con otros países y proyecta una imagen de mayor transparencia. Posibles perjuicios del nuevo acuerdo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por