25/11/2025 17:19
25/11/2025 17:19
25/11/2025 17:19
25/11/2025 17:19
25/11/2025 17:18
25/11/2025 17:18
25/11/2025 17:17
25/11/2025 17:17
25/11/2025 17:16
25/11/2025 17:16
» El Ciudadano
Fecha: 25/11/2025 15:39
Una noticia conmueve por estas horas a la comunidad artística local y a la comunidad en general vinculada con el estado de salud del destacado clown, actor y luthier Salvador Trapani, quien padece una compleja enfermedad desde hace un tiempo, una cuestión de salud que lo llevó a tener que atravesar varios tratamientos sucesivos e internaciones como pasa por estos días. Trapani padece ahora Linfoma no Hodgkin, un tipo de cáncer del sistema linfático, que es parte del sistema inmunitario del cuerpo, una enfermedad que, a esta altura, necesita de la administración de una medicación específica que le debe suministrar su obra social, Iapos, que corresponde a los trabajadores del Estado provincial, pero que por el momento no cumple con ese requisito. Es por este motivo que la semana pasada su familia interpuso una intimación prejudicial de la que aún espera respuesta porque esa medicación, llamada Epcoritamab, no está incluida en el Vademécum de Iapos y la situación es acuciante y el suministro de la medicación debería ser inminente. “Considerando que el paciente es refractario a segunda línea de quimioterapia, se recomienda cambiar la estrategia terapéutica a un anticuerpo bioespecifico, y no continuar con quimioterapia, ya que probablemente no tenga respuesta satisfactoria al continuar con igual estrategia oncológica (consecuencia progresión y muerte). Considero la mejor opción Epcoritamab lo más rápido posible ya que el paciente presenta un linfoma de alto grado”, afirma la profesional que encabeza el equipo médico al que Trapani y su esposa, Elena Guillén están “eternamente agradecidos”. La intimación prejudicial no tuvo respuesta positiva, de modo que las abogadas Carina Mazzeo y Agustina Facciuto evalúan presentar un recurso de amparo por el derecho a la salud, dado que se trata de un caso muy complejo donde está en juego la vida del paciente cuya salud, por obvias razones, se deteriora día tras día. Tras las dos líneas de quimioterapia que no dieron el resultado adecuado, Trapani realizó interconsulta con dos profesionales en Buenos Aires, las dos referentes nacionales especializadas en Linfoma. Ellas son la doctora Marta Zerga del Hospital Alemán, y Laura Korin del Instituto Fleming, y ambas indicaron el referido tratamiento con Epcoritamab. “Se les recuerda que la cobertura aquí reclamada reviste carácter obligatorio”, dice la presentación realizada por Trapani y su familia en la Justicia, que hace mención a las leyes 24.240 (de defensa del consumidor), 26.682 (de medicina prepaga), 24.754 (de las prestaciones médicas obligatorias) y 23.592 (antidiscriminación), como así también el Programa Médico Obligatorio, y “la normativa específica aplicable a las prestaciones oncológicas y de alto costo”. “En una provincia como Santa Fe, que es bandera y referente nacional de la salud pública, que quienes aportamos a Iapos tengamos que padecer esta situación, y contratar abogados para recibir una medicación es inadmisible”, expresó Guillén al diario Rosario 12. Para el artista, se trata de “una gran síntesis de cómo funciona el sistema de salud y cómo está parado lo que queda del Estado”, en relación también con el desfinanciamiento de la salud en general quer atraviesa el país desde el desembarco de Milei en el gobierno.
Ver noticia original