25/11/2025 17:12
25/11/2025 17:11
25/11/2025 17:11
25/11/2025 17:05
25/11/2025 17:05
25/11/2025 17:04
25/11/2025 17:04
25/11/2025 17:03
25/11/2025 17:03
25/11/2025 17:03
» El Protagonista Web
Fecha: 25/11/2025 15:33
El legislador plantea que, dada la relevancia estratégica de la Hidrovía Paraná–Paraguay y su vulnerabilidad frente a delitos complejos —como narcotráfico, contrabando, trata de personas y lavado de activos—, es imprescindible que la Legislatura acceda a información clara sobre cómo se está ejecutando el plan en territorio santafesino. En ese corredor circulan hasta 300 barcazas diarias, lo que convierte a la zona en un punto neurálgico para el crimen organizado. ¿Qué solicita Piedrabuena? El pedido de informe incluye cinco ejes centrales: Bases operativas en Santa Fe: listado, ubicación y estado de avance de las instalaciones previstas para fuerzas federales. Controles portuarios: detalle de acciones ejecutadas o proyectadas en puertos públicos y privados dentro de la provincia. Coordinación entre fuerzas: contenido del protocolo entre el Comando Unificado Plan Paraná —integrado por Policía Federal, Gendarmería, Prefectura, PSA y la Secretaría de Seguridad Nacional— y la Policía de Santa Fe, incluyendo designación de enlaces. Tecnología aplicada: recursos asignados para sistemas de monitoreo en tiempo real, como radares, drones, scanners y cámaras térmicas. Redefinición de zonas de intervención: criterios previstos ante eventuales desplazamientos del crimen organizado hacia áreas santafesinas. Un corredor estratégico en la mira En los fundamentos, Piedrabuena remarca que el Plan Paraná —creado por la Resolución 1307/2025 del Ministerio de Seguridad de la Nación— tiene como objetivo reforzar el control en la Hidrovía y articular un trabajo coordinado entre fuerzas federales, organismos administrativos y el Poder Judicial. La provincia de Santa Fe aparece entre los principales puntos de intervención del operativo. Transparencia y prevención Para el diputado, contar con esta información es clave para garantizar transparencia, mejorar la coordinación operativa y fortalecer la capacidad preventiva del Estado frente a delitos que impactan directamente en la vida, la producción y el patrimonio de los santafesinos.
Ver noticia original