25/11/2025 18:09
25/11/2025 18:08
25/11/2025 18:07
25/11/2025 18:05
25/11/2025 18:05
25/11/2025 18:05
25/11/2025 18:04
25/11/2025 18:04
25/11/2025 18:04
25/11/2025 18:04
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 25/11/2025 16:31
Diego Santilli visitó la provincia de Misiones y se reunió con el gobernador Passalacqua El ministro del Interior, Diego Santilli, se reunió con el gobernador de la provincia de Misiones, Hugo Passalacqua, en la ciudad de Posadas, donde recibió una serie de reclamos y también el respaldo para acompañar los proyectos que el Ejecutivo enviará al Congreso de la Nación. Además, también el reciente titular de la cartera se juntó con el jefe político provincial, Carlos Rovira. En el primer encuentro, el funcionario nacional recibió una carpeta de pedidos, algunos de ellos históricos. En el segundo, obtuvo el reaseguro político de que los diputados y senadores del Frente Renovador de la Concordia (FRC) acompañarán los proyectos del Gobierno en el Congreso de la Nación. El encuentro con Passalacqua se dio en la residencia oficial del Gobernador. El lugar está alejado del centro misionero y de la Casa de Gobierno de Misiones. El mandatario provincial y el funcionario nacional se mostraron de acuerdo en establecer una agenda de trabajo común. Esta guía deberá estar orientada a generar condiciones de crecimiento y prosperidad en la provincia y a lo largo y ancho del país. También dialogaron sobre el conjunto de reformas estructurales que impulsa el Presidente Javier Milei. Hubo coincidencia en la importancia de que el Congreso acompañe la Ley de Presupuesto 2026. El gobernador realizó algunos reclamos históricos para la provincia, pero adelantaron que respaldarán los proyectos del Ejecutivo en el Congreso Planteos Dentro de la agenda de reclamos que Passalacqua le dejó a Santilli, están la necesidad de que se facilite el financiamiento de la CAF (Corporación Andina de Fomento) para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá. Como toda obra solventada con préstamos de organismos multilaterales, la Provincia necesita el aval de Nación para acceder. Otro punto fue la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional. Se trata de los famosos ATN. Hubo una iniciativa que el Congreso aprobó, pero el presidente Javier Milei vetó. Hasta ahora, el Senado ha rechazado la decisión del Ejecutivo pero Diputados tiene el trámite dormido. Asimismo, se habló de la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas. Parte del superávit fiscal nacional se construyó en base a la suspensión de los proyectos que financiaba la Administración Central en las provincias. En el mismo sentido, lo recaudado por el impuesto a los combustibles, que debería ir a la construcción de rutas en el territorio, no se ejecutó y quedó en poder del Tesoro. Por otro lado, Passalacqua y Santilli conversaron sobre el pago de la deuda de ANSES con la caja previsional no transferida a la Nación en los ‘90. Es un acumulado que crece desde 2017. Ese año, el entonces presidente Mauricio Macri firmó un pacto fiscal estableciendo el compromiso del Gobierno federal en esa materia. Pero los pagos no se dieron de manera regular. Eso generó un problema en las cuentas públicas misioneras. En relación con esto, el gobernador también conversó con el Ministro del Interior sobre la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal. El jefe político de laa provincia, Carlos Rovira, también se reunió con Diego Santilli Yerba mate y gobernabilidad Además, abordaron temas vinculados al agro y la producción, junto a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande en la última asamblea. El Gobierno local está muy preocupado por la situación de las economías regionales. En particular la de la yerba mate. El Estado nacional desreguló el sector y abrió la importación desde Brasil y Paraguay. Los productores están recibiendo por la materia prima un precio por debajo de los costos, pero aun así, por la diferencia cambiaria, a la producción nacional le cuesta competir en valor con la que viene de afuera. “Agradezco al Ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, indicó Passalacqua al cerrar un largo posteo en X con fotos donde se lo ve con Santilli. El Ministro del Interior se corrió luego hasta la sede de la Legislatura provincial. Allí se encontró con Rovira, el presidente del FRC y jefe político del espacio desde sus orígenes. En el mano a mano, recibió la garantía de que los legisladores misioneros acompañarán en el Congreso los proyectos que interesan al Gobierno nacional. No trascendió el contenido de la charla. Sólo la foto de ambos. Desde principios de siglo, Rovira y la renovación han convivido con distintos oficialismos. Y ha mantenido siempre la misma premisa: “Gobernabilidad con gobernabilidad se paga”.
Ver noticia original