25/11/2025 16:33
25/11/2025 16:32
25/11/2025 16:32
25/11/2025 16:32
25/11/2025 16:32
25/11/2025 16:32
25/11/2025 16:31
25/11/2025 16:31
25/11/2025 16:31
25/11/2025 16:31
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 25/11/2025 14:45
(Presidencia) “No es necesario pedirle el pase a retiro para que asuma”, aclaraba este mediodía un altísimo integrante de la Casa Rosada, una vez finalizada la ceremonia de entrega de sables que se celebró en el Salón Blanco. El aludido es el anunciado ministro de Defensa, Carlos Presti, que hasta que asuma su nueva función sigue siendo jefe del Ejército Argentino. Y es que el funcionario coordinó con el presidente Javier Milei para poder asumir bajo disponibilidad, un rango por el cual no estará efectivo ni retirado. En el Gobierno están interesados en que Presti se convierta en ministro de Defensa y no se retire de su función militar. Aunque no está definida, la ceremonia de asunción del funcionario podría darse en dos semanas, una vez que sean entregados los F-16 en una ceremonia que encabezará el actual ministro Luis Patri. Se está buscando que jure con el uniforme militar. “Sería toda una declaración de principios de lo que queremos representar para esta nueva etapa de la gestión en el Ministerio”, indicó una fuente gubernamental a Infobae días atrás. El presidente Javier Milei encabezó esta mañana la ceremonia de entrega de sables a integrantes de las Fuerzas Armadas. Allí estuvo junto al saliente ministro de Defensa, Luis Petri, y la cúpula militar, compuesta por el jefe del Estado Mayor Conjunto, Xavier Isaac; y los jefes de las fuerzas Carlos Presti (Ejército), Gustavo Valverde (Fuerza Aérea) y Carlos Alievi (Armada). Se trató de la primera ocasión en la que Milei y Presti coinciden luego de haberse hecho pública la colocación de este último como máximo responsable de la gestión y políticas de defensa. También podría ser la última en la que los demás integrantes de los jefes militares aparezcan en Casa Rosada junto al Presidente: parece un hecho de que Isaac presentará su retiro por estos días producto de que Presti tiene menor antigüedad militar y, sin embargo, a partir de su designación estaría arriba suyo en la escala jerárquica. (Presidencia) Una vez finalizado el acto, Presti estuvo unos minutos a solas con Milei y luego cruzó los pasillos de la Casa Rosada para dirigirse al despacho del asesor presidencial, Santiago Caputo, quien fue uno de sus principales impulsores para que asuma en el cargo junto a los hermanos libertarios. En el Triángulo de Hierro se determinó de que asuma como personal militar en disponibilidad. Se trata de un rango intermedio, una suerte de licencia. La Ley 19.101 establece en su artículo 38, inciso 2, que se podrán encuadrar bajo ese rango cuando “el personal superior del cuadro permanente que fuere designado por el Poder Ejecutivo para desempeñar funciones o cargos no vinculados a las necesidades de los comandos en jefe de las fuerzas armadas y no previstos en las leyes nacionales o sus reglamentaciones correspondientes, y que impongan su alejamiento del servicio efectivo, desde el momento que tal designación exceda los dos meses, hasta completar seis meses como máximo”. Infobae consultó a fuentes de la Presidencia sobre la futura composición del Ministerio de Defensa. “El ministro entrante tiene toda la potestad de decidir quiénes lo van a acompañar”, marcaron. Esto aplica tanto para su cúpula militar -es decir, el Estado Mayor Conjunto como la composición de la conducción de las tres Fuerzas Armadas-, como para la conducción de alto rango en su futura cartera ministerial. Javier Milei y Carlos Alberto Presti Vinculada a esta última, las áreas clave que más miran son tres: la Unidad de Gabinete de Asesores, a cargo de Luciana Carrasco (a quien Petri impulsaba como su reemplazante); la Secretaría de Estrategia y Asuntos Militares, con Marcelo Rozas Garay a la cabeza; y la Secretaría de Asuntos Internacionales para la Defensa, liderada por Juan Battaleme. En el Gobierno exaltan los antecedentes de Rozas Garay como un militar que asumió en la función ejecutiva, aunque al momento de hacerlo ya figuraba como Coronel retirado. “Yo siempre dije que esta es una decisión del comandante en jefe de la fuerza. Yo, como ministro, claro está, lo asesoro, pero desde el primer momento nosotros dijimos: vamos a respaldar a las fuerzas, nos sentimos orgullosos de nuestras Fuerzas Armadas. Y piensen que nosotros, allá por el 10 de diciembre, rompíamos también con una tradición: era poner civiles al frente de la Secretaría de Asuntos Militares, y yo designaba al que había sido jefe del Ejército, Claudio Pasqualini, y posteriormente al coronel Rozas Garay. Y esto profundiza esa línea: hace muy bien que el teniente general Carlos Presti sea mi reemplazo”, justificó Petri el domingo al ser entrevistado por A24.
Ver noticia original