Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • iPhone 17 en la Argentina: las tiendas que lo ofrecen, planes de cuotas sin interés y los precios a los que se vende

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 25/11/2025 14:31

    El iPhone 17 Pro Max presenta avances en cámara, pantalla y rendimiento, consolidándose como el modelo de mayor valor en la línea (Apple) El desembarco del smartphone más reciente de Apple se consolida como una de las novedades más destacadas del sector de tecnología durante noviembre. El iPhone 17 inaugura oficialmente su comercialización en el país, con presencia confirmada en los principales canales de venta y disponibilidad para los usuarios argentinos a partir del 19 de noviembre. El anuncio integra la introducción de cuatro variantes: el modelo base, el 17 Air, el 17 Pro y la edición Pro Max, todos ellos equipados con el procesador A19, mejoras en cámaras y pantalla, y diversas capacidades de almacenamiento orientadas a las demandas de usuarios avanzados. El arribo del dispositivo impacta en la configuración de ofertas y estrategias comerciales de diversas empresas y distribuidores. Las operadoras y cadenas especializadas destacan en sus plataformas la posibilidad de adquisición inmediata, opciones de retiro, asistencia técnica local y garantía, además de acceso a planes de financiamiento y promociones bancarias. Según información suministrada por voceros de la compañía estadounidense, la preferencia inicial se concentra en las versiones de mayor capacidad y en los colores exclusivos, en particular el acabado Cosmic Orange. La cuestión de los precios y la disponibilidad online permanece como uno de los aspectos más consultados entre los consumidores. El nuevo equipo figura en los catálogos con precios sujetos a modificaciones de acuerdo a la variación cambiaria y las tasas específicas a los productos tecnológicos importados. El propio lanzamiento nacional contempla una actualización constante según las condiciones del mercado, y cada comprador puede consultar el costo exacto del plan escogiendo combinaciones de financiamiento o tarjetas de crédito habilitadas a través de los portales oficiales. Mercado Libre, e canal de comercio electrónico de mayor volumen en Argentina, anticipa la próxima integración de todos los modelos disponibles en el país. Aunque hasta la fecha del relevamiento los nuevos iPhone no se encuentran habilitados en la plataforma por parte de vendedores oficiales, la empresa confirmó que la línea formará parte del stock local en el corto plazo, una vez completados los procesos internos y acuerdos comerciales pertinentes. Este marketplace habilitó una sección exclusiva para el producto, sumando alertas de disponibilidad y opciones de financiación acordes a la política habitual de pagos en cuotas del sitio. Por su parte, Claro publicó en su tienda online el detalle de valores según versión y condiciones de pago. El iPhone 17 de 256 GB figura en el catálogo con un precio final de 1.889.999 pesos (valor sin impuestos: 1.437.262 pesos). La edición Pro de 256 GB alcanza los 2.609.999 pesos (sin impuestos: 1.984.790 pesos), mientras que el tope de gama, el 17 Pro Max de la misma capacidad, se ubica en 2.879.999 pesos (sin impuestos: 2.190.113 pesos). Las versiones con almacenamiento ampliado, como la Pro Max 512 GB, llegan a los 3.329.999 pesos (valor sin impuestos: 2.532.319 pesos). El modelo Air de 512 GB se presenta con un precio idéntico al Pro Max de 256 GB, mientras que el Pro de 512 GB se ofrece en 3.149.999 pesos (sin impuestos: 2.395.437 pesos). Las opciones de financiación y actualización de precios inciden sobre la decisión de compra de los usuarios interesados en tecnología premium (Reuters) La estructura de precios varía según promociones bancarias, financiación, inclusión del equipo en líneas existentes o nuevas contrataciones. Los valores sin impuestos discriminan la incidencia de tasas nacionales sobre dispositivos tecnológicos, a lo que se pueden sumar beneficios temporales dependientes del canal y del acuerdo con entidades financieras. Desde la compañía, explican que “estas condiciones buscan facilitar el acceso por parte de los usuarios, permitiendo el pago en cuotas y la actualización de stock de forma permanente”. Dentro de los vendedores autorizados de la marca, la cadena especializada en productos de Apple Macstation ofrece referencias de precios orientativas ante la volatilidad del tipo de cambio y los ajustes de impuestos aplicados. Según este distribuidor, el iPhone 17 se encuentra desde 1.999.990 pesos, el Air desde 2.499.990 pesos, la edición Pro desde 2.699.990 pesos y el Pro Max desde 2.999.990 pesos. Los compradores pueden elegir entre retiro en tienda, despacho a domicilio y opciones de asistencia técnica certificada, además de la garantía original de la marca. Los precios publicados, tanto en operadoras como en puntos de distribución especializadas, funcionan como referencia y pueden experimentar actualizaciones de acuerdo a ajustes fiscales y volatilidad monetaria. Aunque existen márgenes de diferencia entre los importes finales y los valores sin impuestos, la brecha más marcada se detecta cuando se comparan los datos locales con precios vigentes en mercados internacionales, particularmente en Estados Unidos y Chile. El catálogo oficial de Apple en los Estados Unidos establece un precio para el iPhone 17 Pro Max de 256 GB de 1.199 dólares. Convertido al tipo de cambio vendedor oficial del Banco Nación (1.430 pesos por dólar), el valor estimado alcanza los 1.713.570 pesos. Al contrastarlo con el precio final publicado en la tienda local, la diferencia a favor del precio estadounidense supera los 1.166.429 pesos. Si la comparación se realiza sobre el importe sin impuestos, la brecha disminuye a poco más de 476.543 pesos entre el valor relación dólar argentino y el precio de venta real sin tasas impositivas. En el caso del vecino país, el dispositivo emblema de Apple se vende en cadenas de retail reconocidas en torno a los 1,5 millones de pesos chilenos, equivalentes a unos 1.630 dólares según el último cambio disponible. Esto implica un margen de aproximadamente 40% respecto al importe final al público argentino, donde el mismo modelo supera los 3,5 millones de pesos y se aproxima a los 2.400 dólares si se toma en cuenta el valor local con la cotización oficial. La disparidad de valores incentiva las compras transfronterizas, aunque existen riesgos en cuanto a garantías limitadas, compatibilidad de modelos y recargos por compras internacionales a través de tarjetas de crédito. Las opciones de financiación y actualización de precios inciden sobre la decisión de compra de los usuarios interesados en tecnología premium (Reuters) El proceso de lanzamiento incluyó campañas informativas, capacitaciones a los vendedores y actualización de sistemas en los canales oficiales. De acuerdo con un comunicado de prensa interno de Apple, el objetivo radica en “ofrecer una solución integral con soporte, opciones de financiación y beneficios exclusivos para quienes eligen productos premium en la Argentina”. Más allá de la concentración inicial en grandes tiendas, los equipos también estarán disponibles en el canal tecnológico de distribución tradicional mediante tiendas físicas, plataformas virtuales y operadores con presencia directa en el país. La gama presentada abarca desde modelos enfocados en portabilidad, como el Air, hasta versiones optimizadas para fotografía, como el Pro Max, dirigidas a consumidores en busca de opciones premium y tecnología de última generación. Las primeras semanas tras la apertura de ventas mostraron una demanda sostenida, principalmente en variantes con almacenamiento ampliado y ediciones exclusivas. El seguimiento permanente de los precios y las opciones de pago es una recomendación clave para los interesados. Los ajustes en moneda local, la actualización de cuotas y la integración de nuevos acuerdos comerciales impactan en la disponibilidad y la decisión de compra. El ciclo de reposición inmediata establecido en los principales canales contribuye a la fluidez en la incorporación de stock, mientras que la garantía local representa un atractivo adicional frente a alternativas del exterior. Los lanzamientos recientes de productos premium movilizan un flujo constante de consultas hacia los servicios de atención al cliente, tanto en línea como presenciales, especialmente en temas relacionados con compatibilidad, acceso a promociones y vigencia de los precios informados. El soporte regional, la disponibilidad de piezas y la capacitación de personal buscan fortalecer la experiencia postventa para los nuevos compradores.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por