Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Una nectarina argentina lista para cruzar océanos: así es Pionero INTA

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 25/11/2025 10:46

    Desarrollada en San Pedro, esta nueva nectarina conserva su calidad por más de 47 días en frío y habilita rutas marítimas hacia mercados distantes (inta) ¿Qué tiene de especial una nectarina que puede viajar tanto? En un país donde la estacionalidad define oportunidades comerciales, un equipo del INTA San Pedro logró una variedad capaz de sostener más de 47 días en frío sin perder calidad. Así nace Pionero INTA, la primera nectarina argentina con un comportamiento poscosecha que le permite llegar a mercados lejanos sin deterioro, algo poco común incluso a nivel mundial. El desarrollo marca una diferencia técnica importante. “Supera las barreras fisiológicas que impiden a la mayoría de las variedades alcanzar destinos lejanos mediante transporte marítimo”, señaló Gerardo Sánchez, investigador y creador del cultivar. Esa resistencia prolongada abre una ventana comercial antes imposible para este tipo de fruta perecedera. Los durazneros y las nectarinas necesitan frío para extender su vida útil. El desafío es que, aun refrigerados, rara vez pueden conservarse más de dos semanas sin perder calidad. (inta) Por qué es un avance para el sector Los durazneros y las nectarinas necesitan frío para extender su vida útil. “El desafío es que, aun refrigerados, rara vez pueden conservarse más de dos semanas sin perder calidad”, explicó Gabriel Valentini, también creador del desarrollo. Frente a ese límite, los más de 47 días de Pionero INTA equivalen a un margen completamente nuevo para planificar exportaciones. Con esta ventaja, la nectarina puede recorrer rutas largas hacia mercados del hemisferio norte. Allí, durante la época de cosecha argentina, casi no hay oferta local. ¿Qué implica esto? Una ventana comercial en Europa o Estados Unidos que el país podría aprovechar por calendario y calidad. Sánchez incluso remarcó que el interés podría extenderse a otros países exportadores del sur, como Brasil, Perú o Chile. Una variedad sencilla de manejar El atractivo no termina en la poscosecha. Pionero INTA no exige cuidados distintos de los habituales para su época de cosecha. Con manejo estándar, ofrece una vida poscosecha extendida, lo que facilita su adopción por parte de productores que ya conocen el cultivo. En cuanto al fruto, es de pulpa amarilla, carozo prisco, sabor ácido equilibrado y un contenido de 13,8 °Brix. El jugo presenta un pH de 3,58 y la superficie muestra un sobrecolor rojo opaco que alcanza el 70 %. Se trata de frutos medianos, de unos 140 gramos, uniformes y adecuados para el tipo de mercado que requiere larga conservación. Adaptación y rendimiento La variedad florece temprano en San Pedro y podría adaptarse a zonas más cálidas del país. Allí, la cosecha suele ubicarse entre el 10 y el 20 de noviembre, lo que permite planificar la logística antes del pico de demanda del hemisferio norte. Sobre el rendimiento, Valentini detalló que se esperan valores acordes a variedades tempranas, con 12 a 13 toneladas por hectárea en plantaciones tradicionales de la región. Y añadió que la adaptabilidad a otras zonas podría profundizarse mediante proyecciones de inteligencia artificial, una herramienta que permite anticipar escenarios productivos con mayor precisión. Un desarrollo con proyección internacional ¿Puede una nectarina argentina competir en un circuito global dominado por distancias y tiempos estrictos? Pionero INTA aparece como una respuesta concreta: una variedad registrada, lista para ser licenciada y con un diferencial técnico escaso incluso en el escenario mundial. Fuente: Inta

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por