25/11/2025 14:52
25/11/2025 14:51
25/11/2025 14:51
25/11/2025 14:50
25/11/2025 14:50
25/11/2025 14:50
25/11/2025 14:50
25/11/2025 14:50
25/11/2025 14:48
25/11/2025 14:47
» Informecorrientes
Fecha: 25/11/2025 13:12
Publican el nuevo mapa de riesgo en Argentina por arsénico en el agua Martes, 25 de noviembre de 2025 El Instituto Tecnológico de Buenos Aires actualizó el mapa del arsénico y reveló qué regiones superan los límites seguros, según criterios de la OMS. La presencia de arsénico en el agua volvió a encender las alarmas sanitarias tras la actualización del mapa nacional elaborado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA). El informe identifica con precisión las zonas donde los valores del elemento superan los parámetros recomendados y permite evaluar el riesgo al que están expuestas millones de personas. Según el relevamiento académico, las mayores concentraciones se registran en la llanura Chacopampeana, que abarca amplias áreas de Buenos Aires, Córdoba, sur de Santa Fe y sectores de La Pampa. Allí se detectan niveles por encima de los 50 ppb, lo que exige monitoreo continuo y medidas de mitigación. El equipo responsable explicó que gran parte de esta contaminación tiene origen natural y responde a procesos geológicos ocurridos hace millones de años. Aun así, la persistencia del problema convierte al acceso a agua segura en uno de los desafíos más urgentes para la salud pública. Además, el mapa incluye zonas en estado de “precaución”, con valores entre 10 y 50 ppb, que se extienden por provincias del norte argentino. La herramienta, que ya reúne más de 350 muestras, facilita la toma de decisiones y habilita a la ciudadanía a colaborar aportando datos. La Organización Mundial de la Salud reitera que la exposición prolongada al arsénico puede provocar lesiones cutáneas, enfermedades crónicas y diversos tipos de cáncer. Frente a este escenario, los expertos destacan que reforzar el control del agua y mejorar los sistemas de tratamiento es clave para reducir los riesgos.
Ver noticia original