25/11/2025 16:29
25/11/2025 16:29
25/11/2025 16:29
25/11/2025 16:29
25/11/2025 16:28
25/11/2025 16:27
25/11/2025 16:26
25/11/2025 16:26
25/11/2025 16:25
25/11/2025 16:25
Gualeguay » eldiadegualeguay
Fecha: 25/11/2025 14:50
De acuerdo con el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), durante el fin de semana por el Día de la Soberanía Nacional se desplazaron 1.694.000 turistas por la Argentina, un 21% más que en el mismo feriado de 2024. El crecimiento se vio favorecido por la combinación de un clima templado, una agenda nacional muy activa y el formato de cuatro días, que amplió las posibilidades de viaje. La estadía promedio fue de 2,3 noches (un 15% superior a 2024). Este incremento se explica porque el año pasado el fin de semana tuvo sólo tres días. El gasto promedio diario por turista fue de $ 91.317, un 3,7% menor en términos reales a 2024, reflejando un comportamiento más austero, pero sosteniendo el consumo básico en gastronomía, alojamiento y transporte. En total, los turistas desembolsaron $ 355.789 millones el fin de semana, lo que implica un aumento del 34% real frente a los $ 196.233 millones gastados en 2024. Fin de semana XL de noviembre 2025 Los destinos con mayor movimiento fueron Mar del Plata, Córdoba, Puerto Iguazú, Mendoza y las ciudades termales de Entre Ríos, que alcanzaron ocupaciones muy altas. También se destacaron Bariloche, Salta, Tucumán y los corredores serranos bonaerenses como Tandil. En la Patagonia, sobresalieron El Calafate, El Chaltén, Puerto Madryn y Los Antiguos. Los números de los feriados de noviembre (2022/2024/2025) Balance turístico enero-noviembre de 2025 En lo que va del año se celebraron siete fines de semana largos, en los que viajaron 11.964.940 turistas por el país. Estas escapadas representaron un movimiento económico estimado de $ 2.722.208 millones, lo que equivale a 1.944 millones de dólares. El impacto de estos feriados fue significativo no sólo por la cantidad de personas movilizadas, sino también por su efecto dinamizador sobre las economías regionales, beneficiando a miles de pymes vinculadas con la actividad turística. Balance de los siete fines de semana largos del año El costo de una escapada. Según un informe del Instituto de Economía (INECO) de la UADE, una familia tipo necesita $ 1.156.988 para realizar una escapada, monto equivalente al 74% del salario medio. La proporción casi no varió respecto del año pasado, lo que indica que el poder adquisitivo turístico se mantuvo estable. El estudio muestra diferencias marcadas entre destinos. Mientras viajar a Gualeguaychú implica poco más de un tercio de un sueldo ($ 535.735), hacerlo a Cariló demanda casi cuatro veces ese nivel de ingreso ($ 2.019.121). En el medio se ubican localidades como Mar del Plata ($ 942.959), Villa Gesell ($ 976.092), Pinamar ($ 1.316.559) o Colón ($ 685.955), que combinan cierta masividad con una oferta de hospedajes más amplia y, por lo tanto, con mayor margen para buscar precios. La brecha no se explica por el transporte, sino por el costo de alojamiento, que concentra los mayores saltos de valores entre una ciudad y otra. Clima aéreo. Aerolíneas Argentinas y Flybondi operaron con altísimos niveles de ocupación, llegando en algunos tramos al 97%, lo que marcó uno de los fines de semana con más movimiento aéreo del año. En el caso de AR, proyectó un movimiento récord para el fin de semana con 180 mil pasajeros transportados, un 2,4% más que el año pasado. Las rutas más demandadas fueron Bariloche, Ushuaia, El Calafate, Puerto Iguazú, Mendoza, Salta, Neuquén, Córdoba, Comodoro Rivadavia, Tucumán, Trelew y Jujuy. Black Friday. El Black Friday de Paraguay coincidió con el feriado argentino y provocó un movimiento extraordinario en el cruce Posadas-Encarnación. Desde la madrugada del jueves se registraron colas kilométricas de vehículos que superaron la avenida Cabred, andenes del tren colmados y un flujo superior a los 2.100 autos por hora que intentaban atravesar el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz. El intenso tránsito se mantuvo durante toda la jornada, impulsado por miles de argentinos que cruzaron para aprovechar uno de los eventos comerciales más convocantes de la región. Feriado carioca. Por el feriado del Día de la Conciencia Negra en Brasil, celebrado el 20 de noviembre –que coincidió con el fin de semana largo argentino– miles de visitantes del país vecino cruzaron a Misiones por los pasos fronterizos, impulsando la ocupación en Puerto Iguazú hasta niveles cercanos al 90%. Plataformas digitales. Plataformas como Booking, Airbnb y Alohar registraron un aumento del 35% en las búsquedas de escapadas cortas dentro de la Argentina en comparación con otros fines de semana del año. La tendencia mostró un fuerte interés por viajes de último momento, especialmente hacia destinos cercanos y de naturaleza. Consideraciones generales 1) Entre Ríos. El balance del fin de semana dejó una altísima demanda turística, impulsada por la fuerte estacionalidad de sus parques termales, que funcionaron prácticamente a pleno y posicionaron a la provincia con niveles cercanos al 90% de ocupación. Las reservas previas ya rondaban el 80% en los principales destinos, pero los resultados finales fueron superadores. En Colón, la ocupación alcanzó el 96% en cabañas y bungalows, el 95% en hoteles y apart-hoteles y el 85% en casas y departamentos habilitados. También, ciudades como Villa Elisa, Federación, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú, La Paz y Santa Elena tuvieron un movimiento continuo, con un pernocte promedio provincial que superó las dos noches. Concordia también registró un excelente desempeño, con un 85% de ocupación, una estadía promedio de 2,5 noches y un gasto diario por visitante de $ 104.220. El fin de semana en esa ciudad estuvo dinamizado por eventos gastronómicos y culturales de fuerte convocatoria, como Sabores de Concordia y la Región 2025, que incluyó por primera vez la instancia clasificatoria del Torneo Federal de Chefs, además de la Semana de los Museos y el Patrimonio, que ofreció siete días de visitas guiadas, muestras e intervenciones culturales. Hubo además recorridos por la Represa Salto Grande y experiencias enoturísticas y ferias locales. El fin de semana en la provincia estuvo potenciado por una agenda de eventos muy activa: en Federación, la Fiesta de la Cerveza atrajo a miles de visitantes; en Gualeguay, la previa de la 13ª Fiesta del Asado y la Galleta amplificó la llegada de turistas; en Victoria, diversas celebraciones reforzaron el movimiento; y en Gualeguaychú, el show de La Beriso, actividades en la Vieja Terminal, la apertura del parque aéreo y el Encuentro Batuque convocaron a familias y público joven. En el interior provincial, Rosario del Tala brilló con una nueva edición de la Fiesta del Choripán Entrerriano, mientras que Colonia Avellaneda fue sede del desfile Mi Primera Flor, que combinó moda, arte y economía social. A estos eventos se sumaron los atractivos tradicionales: los circuitos termales, las playas sobre los ríos Paraná y Uruguay, las actividades de naturaleza, la pesca deportiva, las ferias gastronómicas y las propuestas históricas y culturales que recorren toda la provincia. Comentarios
Ver noticia original