Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Alertan por sarampión tras viaje en colectivo: los síntomas a tener en cuenta

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 25/11/2025 10:31

    Tras la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas provenientes de Uruguay que estuvieron en tránsito por Entre Ríos, el Ministerio de Salud provincial activó un alerta epidemiológica y solicitó a la población prestar especial atención a posibles síntomas. La advertencia alcanza principalmente a quienes viajaron el 15 de noviembre, a las 21.40, en un ómnibus de la empresa San José S.R.L., en el trayecto Retiro–Federación, con paradas en varias ciudades entrerrianas. El director de Epidemiología, Diego Garcilazo, explicó a Elonce: “Las personas que fueron confirmadas como casos de sarampión estuvieron viajando en ese colectivo durante su período contagiante. Esto fue comunicado por Uruguay a nuestro país, y por eso emitimos la alerta”. Contactos en seguimiento Garcilazo precisó que hasta el momento no se detectaron contagios locales: “Hoy no tenemos casos confirmados en la provincia, y las personas que pudimos contactar no han presentado síntomas. Pero es muy importante remarcar que no logramos localizar a todos los pasajeros”. Por esta razón, se resolvió emitir la advertencia pública: “Necesitamos que quienes hayan estado en ese viaje sepan que son contactos expuestos al virus del sarampión y que, ante cualquier síntoma, consulten rápidamente. El objetivo es cortar las cadenas de transmisión y evitar la aparición de casos secundarios”. El funcionario destacó la elevada capacidad de contagio de la enfermedad: “El sarampión es la enfermedad más contagiosa que existe. Se transmite por vía respiratoria y el virus puede viajar por el aire muy fácilmente. Podés estar en el primer asiento y la persona enferma en el último, y aun así contagiarte, más aún después de varias horas en un ambiente cerrado”. Vacunación y prevención El director remarcó el rol central de la inmunización: “La vacuna es fundamental, es la medida de prevención más importante. Si una persona tiene el esquema completo, es probable que no presente síntomas o que sean tan leves que ni los perciba. En cambio, quienes no están bien vacunados pueden desarrollar la enfermedad y contagiar a otros”. Garcilazo señaló que existe trabajo conjunto con empresas y otras jurisdicciones: “La empresa colaboró muchísimo durante el fin de semana, pero no contamos con los datos de todos los pasajeros. Muchos viajaban hacia otras provincias, por lo que estamos coordinando con otros sistemas de salud para identificar contactos”. Alertan por sarampión tras viaje en colectivo: los síntomas a tener en cuenta Síntomas a tener en cuenta El sarampión se manifiesta principalmente con fiebre, síntomas respiratorios y erupciones en la piel. Según Garcilazo: “Si alguien que estuvo en el viaje presenta fiebre, resfrío o manchas en la piel, debe consultar. Aunque el síntoma sea leve, es importante que lo haga”. El funcionario pidió que quienes concurran a un centro de salud lo hagan con medidas de protección: “Lo más importante antes de consultar es colocarse un barbijo para no contagiar. Si no tiene, pedirle a un familiar sin síntomas que consiga uno. La prioridad es proteger a los demás”. Alerta en la provincia por la circulación de viajeros con sarampión Atención sanitaria y casos descartados Los servicios de salud de la provincia fueron notificados del protocolo de actuación. “Cuando una persona avisa que estuvo expuesta en ese viaje, el personal sabe qué hacer. El protocolo está vigente hace años y se aplica inmediatamente”, aseguró Garcilazo. También informó que hubo notificaciones recientes: “Hemos tenido casos sospechosos y probables, pero todos fueron descartados. Existen otras enfermedades exantemáticas con síntomas similares, por eso el diagnóstico de laboratorio es fundamental”. Finalmente, insistió en la importancia de la consulta precoz: “Los profesionales están preparados para sospechar sarampión y solicitar aislamiento si corresponde. Es la enfermedad que más impacto sanitario puede generar y debemos evitar un brote”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por