Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿Otro escándalo de Massa? «amigos» del Poder habrían comprado más de 3 mil millones de dólares a precio oficial que después se vendían como ‘blue’ durante su gestión

    » tn24

    Fecha: 25/11/2025 07:55

    La Justicia investiga por estos días una serie de maniobras que ponen bajo la lupa al ex candidato presidencial. Se debe a presuntas irregularidades cuando Massa estaba a cargo del Ministerio de Economía en el último año de Alberto Fernández como presidente de la Nación. Sergio Massa se encuentra nuevamente en el centro de la polémica como consecuencia de supuestas relaciones con personas que habrían tenido privilegios en el ámbito del mercado cambiario, puntualmente en el acceso a dólares a precio oficial, la posterior venta de dichas divisas extranjeras en el mercado paralelo a beneficio personal y con el fin de favorecer al Gobierno para bajar el valor del billete estadounidense. La Justicia analiza un aparente entramado financiero complejo que involucra a financieras, empresas, cuevas y también individuos que estarían vinculados al Poder no solo político sino también futbolístico. Las operaciones, sospechan los fiscales, incluirían el permiso discrecional a determinados individuos como Elías Piccirillo (hermano de un ex funcionario del equipo de Massa y ex marido de Jessica Cirio) y el titular de Sur Finanzas, Maximiliano Ariel Vallejo. Este último, cabe mencionar, también está investigado por presunto lavado de dinero -mediante la firma que hoy forma parte de los patrocinadores de la Selección Argentina de Fútbol- y tendría cercanía al presidente de AFA, Claudio ‘Chiqui’ Tapia y el tesorero de dicha entidad, Pablo Toviggino. Entre los elementos que tiene la Justicia destacan transacciones que superarían, solo en el último año de gestión de Massa al frente de la cartera económica del Gobierno de Alberto Fernández, los 3 mil millones de dólares. A esa cantidad habrían accedido los ‘amigos del Poder’, mientras la gran mayoría de los argentinos debían regirse al cepo cambiario. A continuación el informe emitido en el programa de Carlos Pagni en LN+, que fue reproducido en la web por el perfil ‘Agarrá la Pala’.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por