Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina / Política | Se viene la Migra: Libertarios crearán Policía de Migraciones inspirada en el control fronterizo de EEUU

    » Voxpopuli

    Fecha: 25/11/2025 07:30

    La iniciativa, impulsada por la flamante ministra de Seguridad, Alejandra Monteoliva -una admiradora del modelo Bukele-, busca dotar a Migraciones de una capacidad de acción propia en los puntos de ingreso al país, un tema especialmente sensible para provincias fronterizas como Misiones. De Administrativo a Operativo: Facultades Policiales Según trascendió en ámbitos oficiales, la reforma prevé que Migraciones deje de ser un organismo de perfil estrictamente administrativo para incorporar un área operativa. Aunque la Casa Rosada rechaza que se trate de una nueva fuerza federal, sí confirmó que la nueva estructura tendrá facultades concretas para intervenir en casos de extranjeros con alertas, antecedentes o irregularidades documentarias, incluyendo la posibilidad de ejecutar expulsiones. La medida busca ordenar su funcionamiento en articulación con la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y evitar superposiciones, especialmente en los pasos terrestres y aéreos. Inspiración en «La Migra» y el Acuerdo con Milei El rediseño se inscribe directamente en el acuerdo firmado en julio por el presidente ultraderechista, Javier Milei, para avanzar en la incorporación de la Argentina al Programa Visa Waiver de Estados Unidos. El esquema norteamericano, que sirve de referencia, está conformado por agencias de alto perfil como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), esta última encargada del control fronterizo y que popularmente se conoce como «La Migra». La inspiración en el sistema estadounidense no es nueva, ya que el Gobierno lo utilizó como base para la reciente reestructuración de las cuatro fuerzas federales. Endurecimiento y el Impacto en Misiones La reconfiguración de Migraciones se suma a un conjunto de medidas recientes en materia de seguridad, como la puesta en marcha del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) y la ampliación de facultades de la PSA. Además, en mayo pasado ya se había impulsado un decreto migratorio que endureció los requisitos de ingreso al país, redujo el alcance de la “residencia precaria” e incorporó un sistema de declaraciones juradas obligatorias para extranjeros. Con el traspaso formal de Migraciones al Ministerio de Seguridad concretado esta semana, el Gobierno avanza hacia un esquema migratorio más restrictivo y alineado con estándares de control que tendrán un impacto directo en territorios de frontera como Misiones.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por