Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina / Misiones / Inseguridad | Emboscada a agentes de salud en Posadas: un ataque inédito en plena zona urbana

    » Voxpopuli

    Fecha: 25/11/2025 07:29

    Un hecho de inusual violencia fue cometido ayer a plena luz del día en la chacra 65 de Posadas, cuando una pareja de enfermeros que acudían a una emergencia fueron interceptados por dos delincuentes, uno de los cuales tumbó una de las dos motoambulancias en las que viajaban, provocando que la conductora pierda el conocimiento, en tanto que el cómplice atacó con arma blanca al otro trabajador de la salud que se desplazaba en el otro rodado, señalaron fuentes del caso, informó el diario Primera Edición en su edición digital dominical. En la crónica se ubica la escena del hecho en calle 34 A, entre Victoriano Sotelo y avenida Santa Catalina (muy cerca del Palacio de Justicia). A las 8.30 del domingo 23/ 11 los enfermeros fueron convocados para atender a una mujer de avanzada edad. A poco de ingresar al espacio señalado los agentes motorizados en biciclos fueron objeto de un ataque de inusitada violencia por parte de dos hombres, provocando la caída de la mujer, quien perdió el conocimiento como conseuencia de ello. El otro enfermero resistió el ataque y fue acuchillado en el brazo y pierna derechos. Con la situación dominada, los desconocidos se apoderaron del equipo de salud de las motoambulancias, además de insumos médicos, otros accesorios y el teléfono móvil de la enfermera desmayada, huyendo inmediatamente. Sin otros testigos que las propias víctimas, trascendió que uno de los asaltantes era delgado, moreno y con la cara tatuada; el otro estaba vestido con campera naranja y gorra blanca. Consideraciones El domingo por la mañana, en una zona urbana de Posadas que generalmente goza de relativa tranquilidad, dos agentes de salud estatales que brindaban servicios de moto ambulancia fueron víctimas de una emboscada delictiva sin precedentes. A más de 36 horas del ataque, las autoridades mantienen un silencio que genera preocupación y especulación sobre las circunstancias del hecho. Los lesionados fueron trasladados de urgencia al hospital Madariaga y el caso era investigado por personal de la comisaría Decimosexta de la Unidad Regional I. Intervino en el relevamiento de pruebas la Dirección Policía Científica. La escasa información oficial dificulta entender con claridad lo ocurrido. No se ha confirmado si la llamada de emergencia que convocó a los agentes fue real o una trampa urdida por delincuentes para tender la emboscada. Esta incertidumbre abre un espacio para la especulación: ¿fue esta una estrategia criminal planificada para atacar a trabajadores de la salud desprotegidos? O, en el otro extremo, ¿existió efectivamente un paciente con una emergencia real? La falta de datos y respuestas oficiales alimenta el temor y la desconcierto entre quienes prestan este tipo de servicios. La preocupación entre los agentes de salud que, como los protagonistas del ataque, realizan recorridos en moto ambulancia es palpable. Estos trabajadores, responsables de la atención primaria en situaciones de urgencia, se sienten vulnerables frente a este modus operandi delictivo, hasta ahora inédito, que pone en serio riesgo su integridad y vida en pleno ejercicio de sus funciones. Frente a esta nueva amenaza, surge una pregunta clave: ¿se implementarán medidas preventivas que doten a los trabajadores de salud de tecnologías adecuadas para monitorear sus recorridos y garantizar apoyo rápido? O dialogando con la historia trágica de la inseguridad urbana, ¿habrá que esperar la repetición de otro episodio similar para que la respuesta oficial se reactive? La emboscada a estos agentes de salud no solo expone una nueva modalidad de inseguridad en Posadas, sino que interpela sobre la priorización de la seguridad para quienes ponen su vida al servicio de los demás. La falta de información oficial agrava el problema y deja a la comunidad sanitaria en estado de alerta y reflexión. Este hecho inédito exige una acción rápida y contundente para prevenir que la violencia urbana se extienda a sectores vulnerables y fundamentales como el personal de salud motorizado, cuyo trabajo en la primera línea merece no solo reconocimiento sino también protección efectiva. Si bien todavía no se esclarecen detalles, la alerta queda lanzada. El reloj corre y la inseguridad gana terreno donde menos se esperaba: al servicio de la salud, en medio de la ciudad, en plena mañana dominical.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por