Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Desarticularon una banda dedicada al narcomenudeo en Merlo y secuestraron una gran cantidad de cocaína

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 25/11/2025 06:51

    La cuadra de Atahualpa entre Plus Ultra y Helguera donde tres hombres fueron detenidos por narcomenudeo en Merlo (Primer Plano Online) El despliegue policial en el barrio Santa Marta de la localidad de Libertad, partido de Merlo, derivó en la detención de tres sujetos acusados de integrar una organización dedicada a la venta de drogas al menudeo. Las aprehensiones ocurrieron tras una investigación iniciada a raíz de reiteradas denuncias vecinales, que advertían sobre actividades ilícitas y robos, generando malestar y temor en la comunidad. La operación permitió además el secuestro de una importante cantidad de estupefacientes y elementos vinculados al narcomenudeo. La investigación fue conducida por la Fiscalía N.º 9 del Departamento Judicial de Morón y ejecutada por la Delegación Departamental de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas de Morón. Según el portal Primer Plano Online, los vecinos habían reportado al 911 que un grupo de individuos había tomado el control de varias cuadras del barrio, realizando disturbios en distintos horarios y transformando la zona en un punto de venta de cocaína. Los vecinos aseguraron que los robos cometidos en la zona fueron protagonizados tanto por los sospechosos como por eventuales compradores, quienes atacaban al azar con el objetivo de obtener dinero u objetos de valor para acceder a la droga. La vivienda, utilizada como centro de operaciones, funcionaba sobre la calle Atahualpa, entre Plus Ultra y Helguera, en pleno barrio Santa Marta. Durante varias semanas, agentes de la Secretaría de Seguridad de Merlo y efectivos de Policía trabajaron de forma encubierta y analizaron imágenes de cámaras instaladas en el área. La investigación permitió reunir pruebas concretas sobre la existencia de un punto de venta de estupefacientes, estableciendo la frecuencia de las transacciones y detectando la concurrencia de compradores en diversos horarios. Las aprehensiones ocurrieron tras una investigación iniciada a raíz de reiteradas denuncias de los vecinos de la cuadra (Gustavo Luis Gavotti) Con la información recabada, la Fiscalía N.º 9 solicitó al Juzgado de Garantías N.º 6 de Morón la autorización para realizar un allanamiento. La medida fue convalidada por la jueza Laura Mariel Pinto, quien dispuso el ingreso policial al domicilio en cuestión. Allí se logró la detención de los tres sindicados y el decomiso de más de 200 dosis de cocaína, ya fraccionadas y listas para ser distribuidas en el entorno, junto con una balanza de precisión, elementos para corte y fraccionamiento, y dinero en efectivo. Cayó una pareja acusada de liderar una red familiar de venta de drogas en Villa Lugano A principios de este mes, la Policía de la Ciudad de Buenos Aires detuvo a una pareja acusada de integrar una red familiar de venta de droga en la zona del Barrio 15, conocida como Ciudad Oculta, dentro del barrio porteño de Villa Lugano. Los acusados, un hombre de 48 años y una mujer de 37, fueron apresados tras una serie de allanamientos en tres domicilios de las manzanas 2 y 6. Según fuentes policiales, ambos fueron señalados como integrantes principales de la organización familiar de tráfico de droga. El operativo fue efectuado por la División Investigaciones Antidrogas Zona Sur, bajo la intervención de la Unidad Fiscal Especializada en Investigación de Delitos Vinculados con Estupefacientes (UFEIDE), en el marco de una causa por comercialización de estupefacientes iniciada en junio de 2025. Según las fuentes, se incautaron 468 envoltorios de pasta base de cocaína con un peso total de 142 gramos, 4.837.000 pesos en efectivo, seis teléfonos celulares, una tablet, elementos de fraccionamiento, un cuchillo de cocina, anotaciones vinculadas a la actividad y un vehículo Peugeot 308 blanco. Las pesquisas permitieron identificar a los principales miembros de la red y ubicar los puntos de venta, según indicaron fuentes policiales. De acuerdo con las tareas de inteligencia, la estructura familiar operaba de manera continua a lo largo del día, alternando horarios para realizar la comercialización desde un kiosco que funcionaba como fachada y a través de un pasillo interno del Barrio 15. El flujo de compradores era constante y, en su mayoría, residían dentro del mismo barrio.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por