25/11/2025 06:30
25/11/2025 06:30
25/11/2025 06:30
25/11/2025 06:26
25/11/2025 06:25
25/11/2025 06:23
25/11/2025 06:22
25/11/2025 06:18
25/11/2025 06:04
25/11/2025 06:04
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 25/11/2025 05:00
El valor exportado en octubre creció un 45,4% frente al mismo mes del año anterior. Foto: STRACON El dinamismo de la minería llevó a que durante octubre se registrara un nuevo récord en las exportaciones del sector, al anotar un volumen mensual de USD 650 millones y consolidar un acumulado de USD 4.870 millones en los primeros diez meses del año. Según datos de la Secretaría de Minería, este desempeño no solo representa un crecimiento del 4% respecto al total exportado en todo 2024, sino que también supera el nivel alcanzado en 2011, cuando el acumulado enero-octubre había sido de USD 4.082 millones. El peso de la minería en el comercio exterior argentino se evidenció en la participación de estos productos, que en octubre representaron el 8,9% de las exportaciones totales y el 6,9% en el acumulado anual. Exportaciones de los últimos 24 meses En términos interanuales, se observa asimismo un salto significativo: el valor exportado en octubre creció un 45,4% frente al mismo mes del año anterior, mientras que el acumulado de 2025 muestra un incremento del 34,6% respecto al mismo período de 2024. Además, el volumen exportado en los primeros diez meses de 2025 se ubicó un 57% por encima del promedio registrado entre 2010 y 2024 para ese lapso. Dentro de la canasta exportadora, los minerales metalíferos dominaron el panorama en octubre, con ventas por USD 525 millones, lo que supuso un aumento interanual del 42,9%. Este segmento representó el 80,8% de las exportaciones mineras del mes, con el oro como principal protagonista: sus envíos alcanzaron USD 424 millones (el 65% del total minero exportado). Exportaciones mineras por categoría Mientras tanto, la plata sumó USD 95 millones (el 15%). Otros minerales metalíferos, principalmente plomo, aportaron USD 7 millones (el 1,1% del total). El desempeño del oro se vio impulsado tanto por la mejora de los precios internacionales como por un aumento del 5% en los volúmenes exportados, lo que se tradujo en un crecimiento interanual del 40,2% (equivalente a 121 millones más que en 2024). La plata, por su parte, experimentó un alza aún mayor, con un incremento del 60,8% respecto a octubre del año anterior (lo que significó 36 millones adicionales), también explicado por la combinación de mejores precios y mayores volúmenes. El litio consolidó su posición como segundo mineral más exportado en octubre, con ventas por USD 105 millones y un crecimiento interanual del 71,8%, lo que constituyó un récord histórico para ese mes. Explicó el 16,2% de las exportaciones mineras del período, impulsado por un aumento del 74% en los volúmenes exportados. El litio consolidó su posición como segundo mineral más exportado en octubre. REUTERS/Matías Baglietto En cuanto a los destinos, Estados Unidos, India, China y Suiza concentraron el 77% de las exportaciones mineras de octubre (equivalentes a USD 499 millones), y el 80% del acumulado anual (USD 3.906 millones). Las ventas a estos países estuvieron compuestas mayoritariamente por minerales metalíferos, que representaron el 82% de las exportaciones mineras a estos destinos en octubre y el 85% en los primeros diez meses del año. Estos cuatro mercados también absorbieron el 82% de las exportaciones metalíferas en el acumulado anual, mientras que el 18% restante tuvo como principales receptores a Canadá, Corea del Sur, Alemania, Bélgica y Finlandia. El precio récord del oro impulsó las exportaciones del mes Las perspectivas para el sector minero argentino son optimistas. De acuerdo con la proyección de BBVA Research, las exportaciones del sector podrían alcanzar los USD 25.000 millones en 2033 si el país logra concretar la mayoría de los proyectos en desarrollo y mantiene un entorno macroeconómico y regulatorio estable. Actualmente, la minería representa menos del 1% del PBI y aporta menos del 6% de las exportaciones nacionales, pero el informe señala que la próxima década podría ser testigo de una transformación estructural de la actividad, en un contexto en que la transición energética demanda crecientes volúmenes de minerales críticos. Según BBVA Research, la cartera de proyectos de Argentina se encuentra entre las más relevantes a nivel mundial para abastecer esta demanda, con una inversión prevista que supera los USD 35.000 millones en el horizonte de diez años.
Ver noticia original