Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Senado abordará un proyecto que busca prevenir la violencia digital hacia las mujeres

    Parana » Bicameral

    Fecha: 25/11/2025 06:18

    La Cámara de Senadores debatirá un proyecto de ley con media sanción por medio del cual la provincia adhiere a lo dispuesto por la Ley Olimpia Nº 27.736, modificatoria de la Ley Nº 26.485 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres. En paralelo, se creará el programa de prevención, sensibilización y concientización sobre esta problemática. Será este miércoles desde las 10 horas, en el marco de una reunión de la Comisión de Legislación General. Tal cual adelantó Bicameral, el proyecto con media sanción surgió de la confluencia de dos iniciativas. Una de ellas fue presentada por Juan Rossi (Juntos por Entre Ríos) para adherir a la Ley Olimpia y la otra iniciativa es de Silvia Moreno (Más para Entre Ríos) y propone crear el Programa Provincial de Prevención, Sensibilización y Concientización sobre Violencia de Género Digital. La iniciativa conjunta propone capacitar a la comunidad educativa en el nivel inicial, primario y secundario de gestión pública y privada, ya sea mediante talleres, seminarios o clases especiales, con el objeto de “lograr el respeto de los derechos humanos de género, concientizar sobre los derechos susceptibles de ser afectados mediante la violencia digital, resaltar la importancia de conservar las pruebas -conversaciones, mensajes, capturas de pantalla-, educar sobre seguridad digital y hacer conocer la existencia de organismos y mecanismos estatales y no estatales que tengan la función de proteger los derechos de género”. Por otro lado, el proyecto establece la adhesión a la Ley Olimpia y señala que el Poder Ejecutivo deberá “promover campañas anuales de concientización, sensibilización, abordaje y educación destinadas a toda la ciudadanía, para prevenir la violencia digital hacia las mujeres, fomentando el uso responsable de las tecnologías de la información y comunicación promoviendo la cultura del respeto y la tolerancia en los espacios digitales”. La media sanción en Diputados La diputada Moreno, además de destacar el trabajo realizado en comisiones, explicó que la ley nacional fue “un paso fundamental para reconocer especialmente la violencia digital, porque las tecnologías han avanzado en múltiples aspectos y lamentablemente esta transformación ha dado lugar a nuevas formas de violencia hacia las mujeres y los integrantes del colectivo de la diversidad sexual”. Además, hizo referencia a la incorporación de un programa provincial, en el ámbito del Ministerio de Desarrollo Humano, que implementará capacitaciones y campañas de difusión que permitirán “abordar un amplio abanico de conductas, que van desde la difusión no consentida de imágenes íntimas a las prácticas extorsivas que se llevan adelante muchas veces en las redes sociales”. Gabriela Lena (JxER) agregó: “Celebramos que estemos tratando esta ley, porque estamos convencidos de que tenemos que construir una sociedad más justa, más segura y más consciente de estas nuevas formas de violencia contra la mujer. La violencia digital también la sufren los hombres, pero las mujeres somos las más afectadas”. Luego citó estadísticas: “Una de cada tres mujeres en Argentina ha sufrido violencia digital, el 59% recibió mensajes misóginos y el 70% modificó su comportamiento en redes”. Y remarcó: “Estamos haciendo honor a la lucha de tantas mujeres en contra de la violencia”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por