Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Llega el Black Friday 2025 a Argentina con cuatro días de descuentos

    Gualeguaychu » El Dia

    Fecha: 25/11/2025 04:00

    El Black Friday 2025 se perfila como una de las campañas de descuentos más esperadas del año en Argentina. Lo que comenzó como una tradición estadounidense ha cobrado una enorme relevancia en el comercio local, especialmente en el e-commerce, donde miles de consumidores aprovechan la oportunidad para adelantar sus compras navideñas o acceder a productos costosos con precios más accesibles. Este año, el evento no se limitará a un solo día, sino que se extenderá durante cuatro jornadas continuas que abarcarán desde el viernes 28 de noviembre hasta el lunes 1 de diciembre, conectando el Black Friday con el Cyber Monday. El formato de fin de semana largo, que ha ganado popularidad en los últimos años, permite a las marcas maximizar sus ventas en un contexto competitivo. Durante este período, las empresas lanzan campañas agresivas de descuentos y promociones, y muchas ya están activando estrategias de expectativas, aumentando sus stocks y ajustando sus precios para atraer tanto a compradores impulsivos como a quienes esperan oportunidades puntuales de rebajas. Para muchas marcas, este es uno de los momentos clave para atraer a los consumidores de fin de año y estimular la compra anticipada. Entre los rubros que más despuntan en esta edición del Black Friday 2025 están la tecnología, la moda y el turismo. Marcas como Samsung, Lenovo y Whirlpool, por ejemplo, ofrecerán descuentos en smartphones, laptops y electrodomésticos. En el ámbito de la moda, gigantes como Nike, Puma y Devré serán parte de las rebajas. El sector turístico también tendrá su presencia destacada, con ofertas de aerolíneas como LATAM y JetSMART, y cadenas hoteleras como Marriott, que buscarán incentivar la compra anticipada de pasajes y estadías para las vacaciones. El auge del e-commerce y los consejos para aprovechar las ofertas La preferencia por las compras en línea sigue en alza, y el Black Friday es uno de los momentos más importantes para medir el comportamiento del consumidor digital. Este año, se espera que las compras online sigan representando una porción creciente de las ventas totales, ya que muchos usuarios aprovechan esta fecha para renovar dispositivos electrónicos, invertir en viajes o adquirir productos de alto valor con más facilidades de financiación. De hecho, algunas tiendas ofrecen cuotas sin interés o planes extendidos, lo que es un atractivo para quienes buscan pagar sus compras a plazos. Sin embargo, no todo es tan simple como aplicar descuentos a todos los productos. Especialistas en consumo y comunidades de compradores alertan sobre prácticas que pueden perjudicar a los consumidores si no se toman las precauciones adecuadas. En muchos casos, algunas tiendas aumentan los precios de ciertos productos unos días antes del evento para luego aplicar descuentos que no representan rebajas reales. Por esta razón, se recomienda revisar el historial de precios, comparar opciones y registrar previamente los productos de interés para evitar sorpresas durante el fin de semana de rebajas. Fuente: Perfil

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por