Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Detectan altas concentraciones de arsénico en el agua potable de localidades del AMBA

    » El vigia

    Fecha: 25/11/2025 03:10

    Un reciente y alarmante relevamiento realizado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) ha encendido las luces rojas en numerosas localidades del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el interior de la provincia, al detectar niveles peligrosos de arsénico en el agua destinada al consumo humano. La situación más crítica se registró en el interior, como en Guaminí, donde se alcanzaron los 295 ppb, casi seis veces el límite legal. Otras localidades como 9 de Julio y el Partido de la Costa también registraron valores que triplican el tope permitido. Entre los distritos del Conurbano Bonaerense clasificados en "semáforo rojo" se encuentran: - Almirante Brown - Ezeiza - San Vicente - Escobar - General Rodríguez - Cañuelas Otros municipios en "alerta amarilla" incluyen a varias comunas del Gran Buenos Aires, donde el servicio está a cargo de Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA), además de localidades como La Plata, Mar del Plata, Villa Gesell, entre otras. Riesgos para la salud La exposición prolongada al arsénico a través del agua es un problema de salud pública conocido como Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE). Este elemento, un metaloide de origen natural en la corteza terrestre, se disuelve en el agua subterránea que es la única fuente para el consumo humano en amplias zonas del país. Los efectos nocivos a largo plazo en la salud, según la OMS, incluyen: - Lesiones cutáneas (hiperpigmentación y queratosis). - Aumento del riesgo de cáncer (pulmón, vejiga, piel, entre otros). - Enfermedades cardiovasculares. - Diabetes. - Problemas neurológicos. Investigadores y especialistas insisten en la necesidad de políticas conjuntas entre los gobiernos nacional y provincial para garantizar el acceso a agua segura a través de la instalación de redes adecuadas y la aplicación de tecnologías específicas para la remoción de arsénico. El estudio del ITBA, que monitorea la presencia de arsénico desde hace más de una década, reveló que las concentraciones en algunas áreas superan ampliamente el máximo permitido por la ley argentina, que es de 50 microgramos por litro (ppb), un valor ya superior al recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es de 10 ppb.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por