25/11/2025 06:26
25/11/2025 06:25
25/11/2025 06:23
25/11/2025 06:22
25/11/2025 06:18
25/11/2025 06:04
25/11/2025 06:04
25/11/2025 06:03
25/11/2025 06:03
25/11/2025 05:50
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 25/11/2025 05:02
Random - Pablo Stecco y Maxi Palma Pablo Stecco es un periodista y conductor deportivo argentino con amplia experiencia en televisión y radio. Se ha consolidado en SportsCenter, de ESPN, donde ejerce como conductor y comunicador deportivo, y participa en diversos formatos dentro del ecosistema ESPN/Disney+. Stecco combina la conducción en pantalla con producción y locución, y recibe invitaciones a espacios académicos y charlas centradas en el periodismo deportivo. Ha logrado construir una trayectoria centrada en la comunicación clara y la participación activa en la formación de colegas. Máximo Palma es periodista argentino con fuerte vinculación al desarrollo del sports marketing en la región. Se desempeña como conductor en radio y televisión, y forma parte de programas de ESPN. Palma integra su labor periodística con emprendimientos propios de comunicación, además de mantener una presencia activa en redes sociales para compartir sobre deporte, marketing y su pasión por clubes locales. Ambos representan el perfil contemporáneo del periodismo deportivo argentino: conductores surgidos de medios tradicionales que expanden su alcance con proyectos digitales y contenidos transversales. En 2025, mantienen su presencia como una fórmula de éxito y encarnan la transformación y adaptación permanente de la profesión. Entrevistas a figuras como Federer, Del Potro, Nalbandian y Michael Phelps, marcan hitos en la carrera periodística de ambos conductores Leo: — ¿Qué es lo más lindo, Maxi, de estar en el noticiero como SportsCenter? Maxi: — Nosotros somos muy felices haciendo lo que hacemos. Le hemos encontrado una vuelta para que, por ejemplo, el horario que es complejo por salir de casa a la noche, levantarte de un cumpleaños, de una cena con amigos, no tenga peso. Y yo particularmente soy muy feliz. ESPN es la marca global del mundo del deporte, es la líder del mundo del deporte latino, claramente. Y estamos en un lugar privilegiado. Tenemos dos horas cada noche para divertirnos, hacer lo que nos gusta y recibir del otro lado un afecto de la gente que de verdad no nos deja de sorprender. Leo: — El horario es ¿cero horas?, ¿12 de la noche? Pablo: — Sí. Hay días, momentos e mucha Copa Libertadores, que los horarios varían, ¿viste? Hasta tres de la mañana, dos y media de la mañana. Es heavy. Leo: — Pero me gusta porque eso les ha permitido llevar este show sin límite. Maxi:— Es que somos trasnochados. Leo: — ¿Sabés qué me gustó mucho también cuando lo hicieron desde las canchas? Cancha de Ríver, una vez, y no me acuerdo si otro estadio... Maxi:— Sí, de Racing. Pablo: — Está bueno. Pero tenemos que esperar una horita más. Termina el partido. Está Germán una hora y después casi que te están apagando la luz en el estadio y paran un poquito y tenés que salir al aire… Maxi: — A veces nos hemos ido casi con una hinchada de visitantes que te la dejan tres horas después… Pablo: — Gritando, borrachos (risas). Maxi: — La verdad que yo creo que la gran satisfacción es esa que te decíamos: sentir el cariño de la gente. Hay mucha ida y vuelta con el público, pero nosotros lo hacemos sumamente natural. Para encontrarnos en el aire es encontrarse a pasar un buen momento. Pablo: — Es verdad lo que dice: “Nos encontramos en el aire”. Por la forma de laburar, estamos en el canal un tiempo antes. Pero dos minutos antes nos vemos. No es que preparamos todo. Maxi: — Todo es natural. Leo: — Ven la rutina, los temas, los partidos, todo eso va al aire ya como una gimnasia. Maxi: — Eso sí, pero todo lo que viene después: chistes, miradas, complicidades... Eso es todo natural. Nada se prepara. Leo: — Es que eso no se puede fingir. A veces es buen grupo, un buen equipo… Pablo: — Pero no siempre se da. Y no da lo mismo trabajar con cualquiera. No tenés siempre la misma sintonía. Leo: — Pero en esa cantidad de tiempo, como llevan ustedes, que van para el lustro… Pablo: — Sí. Y nos piden hacer otras cosas. “A ver cuando salen de gira”, dicen. Maxi: — Y estamos armando la gira de verano. Cantamos y bailamos muy bien (risas). Leo: — ¿Qué otros deportes les gusta mirar, participar o acudir a dicho evento? Pablo: — En un momento determinado en el canal mucho no se viajaba afuera. No teníamos los derechos de la Copa Libertadores, el fútbol argentino. Iban noteros. Entonces, como conductor de un programa, no había mucho para ir, para viajar. No tenía esa experiencia. Y levanté la mano con esto de quién quiere ir al tenis y fueron 15 años viajando a los Grand Slam. Hoy hago un programa de tenis también con Franco Squillari. Maxi: — Me da celos. Es un tema de peleas. Yo mido cuánto habla con él y cuánto habla conmigo (risas). Leo: — ¿Siempre te gustó el tenis o te especializaste después de que empezaste a ir a cubrir? Pablo: — Siempre te tiene que gustar el deporte. Pero en principio yo lo tomé como una manera de poder viajar. Leo: — Eligió suave, tranquilo. París, Roland Garros… Maxi: — Melbourne, Londres, París y Nueva York. Pablo: — Y en qué momento, ¿no? Leo: — Claro, porque encima agarraste el momento… Pablo: — De todos los argentos, todos los latinoamericanos... Maxi Palma y Pablo Stecco destacan la naturalidad y complicidad que caracteriza su conducción en SportsCenter de ESPN Leo: — Nalbandian, después Delpo y Peque, el último, de los más representativos. Pablo: — En 2005 en Shanghái con el título de maestro, con el máster, con David. Leo: — Pero bueno, cuando nosotros empezamos hace 25 años, con SportsCenter, en el 2000, no había debutado Diokovic en tenis como profesional. Messi no había debutado, recién cuatro años después. Imagínate todas las historias. Manu Ginóbili no ha habido a la NBA. Las Leonas no se llamaban Leonas, recién ahí en 2000. Imaginate todas las cosas que pasaron... Leo: — ¿Y en tu caso, Maxi? ¿Qué otro deporte te atrapa? Maxi: — Yo empecé con el rugby y hice rugby mucho tiempo. Y después, no te olvide que yo estuve en Fox muchos años. Yo llego a ESPN en el 2021. Pero encontré en Fox, en su momento, un espacio donde había un lugar vacío que no era el fútbol y yo me especialicé en todos los otros deportes que no fueran fútbol. Entonces, a cada evento, cada lugar y con cada deportista que no fuera futbolista que había que encontrarse, me mandaban a mí. Me posicioné muy fuerte en el polideportivo y mi inquietud siempre fue el marketing deportivo. Yo laburo mucho con eso y el fútbol, obviamente, es pasión de multitudes, hay que estar. Así que a lo largo de la carrera, por suerte, fui a todos los eventos sin Pablo. Ahora me gustaría ir con Pablo. Leo: — No va a faltar oportunidad. Pero contame esta historia: llevaste a tu profe de historia por lo de Platense y se hizo muy viral. Me encantó la emoción... Maxi— Sí. Pero fue natural, como todo lo que hacemos. Yo lo que le invitar a él a que venga a saludar a los jugadores. Le digo: “Mirá vienen los jugadores campeones, vos sos hincha de Platense, no podés no venir”. Fue profesor mío de historia en la secundaria. En esos cinco años, íbamos a la cancha juntos. Leo: — ¿Pero vos tenías el contacto de él? Maxi: — No, no. Terminé el colegio y perdí el contacto. Leo: — ¿Y cómo hiciste para contactarlo? Maxi: — Cuando estábamos en Santiago del Estero, un íntimo amigo mío me manda una foto del profe en Santiago del Estero con la camiseta puesta. Le digo: “Conseguime el teléfono”. Y ahí le empecé a escribirle, lo felicité, y empezó el vínculo. Cuando logramos que vengan los jugadores, lo llamé para que venga. Así fue. Y no estaba pensado hacerlo pasar, ni que pase lo que pasó. Fue todo natural. Pablo: — Y lloró naturalmente. Porque viste que está de moda llorar (risas). Y está bien. Maxi: — Yo soy el Fernando Bravo del siglo XXI. Soy muy llorón. Pablo: — Es más, como tuvo tanto éxito, fue tan viral, que ahora le digo: “Llorate algo” (risas). La dupla Palma-Stecco se complementa por sus personalidades opuestas: seguridad y espontaneidad frente a perfeccionismo y estructura Leo: — ¿Qué virtud de Maxi te gustaría tener y viceversa? Pablo: — Es un tipo muy seguro, va para adelante como un toro y para él nada es imposible. Leo: — ¿Esa virtud te gustaría tener? Que más allá que la tengas, en él te gusta eso. Pablo: — No, pero yo no soy tan así. Soy más quedado. Maxi: — Y Pablo es muy perfeccionista, muy profesional, muy estructurado, muy armado. Somos el yin y el yang. Lo que él tiene, yo no lo tengo. Lo que yo tengo, él por ahí no lo tiene, pero es el complemento. Yo descanso mucho en que él está informado. Leo: — ¿Qué jugador les gustaría entrevistar y todavía no lo hicieron? Pablo: — ¡Messi! Maxi: — Messi, sin dudas. Leo: — Y el jugador que entrevistaron más veces, el más amigo. ¿Hay uno que sea más cercano, que los mira siempre, que es fanático? Maxi: — Nos miran un montón de jugadores sin darnos cuenta de que nos miran un montón de jugadores. Nos mira mucho el ambiente del fútbol, él viene del palo del tenis y entrevistó a los mejores tenistas del mundo y yo de otro lado también. Leo: — Y si tuvieran que decir, mi mejor entrevista fue... Pablo: — Teniendo en cuenta eso, no sé, alguna Federer, por ejemplo, después de ganar un Wimbledon o a Delpo. No sé, nombré a David Nalbandián antes, ahora se cumple un nuevo aniversario en noviembre. El rey David ganando en Shanghái. Y por ahí una de impacto con deportista mundial es la de Michael Phelps. Máximo ganador en la historia de los Juegos Olímpicos. Maxi: — Increíble. Una topadora.
Ver noticia original