Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Instalación de planta de hidrógeno verde: “Es una problemática ambiental, social, económica y sanitaria”, aseguraron

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 24/11/2025 23:33

    Una multitud de nadadores, kayakistas, personas en piraguas, tablas, veleros y lanchas participaron el pasado fin de semana de una caravana acuática en la costa de Colón, Entre Ríos, para rechazar un proyecto industrial que, según denuncian, podría tener graves consecuencias para la región. La movilización, organizada por la Multisectorial “Somos Ambiente”, tuvo como objetivo visibilizar los riesgos de la instalación de una planta química de producción de combustibles en base a hidrógeno verde y dióxido de carbono, propuesta por la empresa HIF Global en el éjido de Paysandú, Uruguay, a tan solo 3.500 metros de la costa argentina. El proyecto, que se encuentra en fase de planificación, contempla la producción de metanol para la exportación, un proceso que implicaría la emisión constante de gases industriales a través de chimeneas de 80 metros de altura. Según explicó Evangelina Báez, integrante de la Multisectorial, la planta se ubicaría más cerca de Colón que de Paysandú, lo que afectaría a la calidad de vida de las comunidades de la zona, incluyendo a San José, Concepción del Uruguay, y Concordia. “Queremos poner en evidencia cuáles serían las consecuencias negativas en nuestra zona, no solo para Colón, sino para toda la región del río Uruguay”, destacó Báez. Foto: Elonce. Rechazo a los impactos ambientales y riesgos industriales Durante la caravana, los participantes, entre los que se encontraban turistas y colonenses, recorrieron el río hasta el puerto, donde realizaron un desembarco simbólico. “No solo se trata de una cuestión ambiental, sino que también tendrá efectos sociales, económicos y sanitarios. La planta cuenta con un memorándum de entendimiento entre el gobierno uruguayo y la empresa que impide el acceso a la información sobre los efluentes que se verterían al río y a la atmósfera”, alertó la integrante de la Multisectorial. Báez subrayó que la planta, si se construye, emitiría gases las 24 horas del día, los 365 días del año, lo que afectaría tanto a la calidad del aire como a las aguas del río Uruguay. Evangelina Báez dialogó con Araceli Sosa, conductora de Noticias a la Noche. Foto: Elonce. La preocupación por los posibles riesgos industriales también fue un tema central de la protesta. “Nos posiciona como comunidad vulnerable, ya que estamos todo el tiempo ante el riesgo de una contingencia industrial, de que la empresa pueda tener una falla o accidente. No sabemos ni cuándo ni cómo, pero sabemos que podría suceder”, expresó Báez, quien destacó que la cercanía de la planta con la costa argentina incrementa los peligros para las comunidades ribereñas. Además, mencionó que los vientos provenientes del cuadrante este de la región podrían arrastrar los contaminantes hacia las áreas pobladas. Propuesta de relocalización y falta de diálogo con las autoridades En busca de soluciones, la Multisectorial propuso la posibilidad de relocalizar la planta en un área más alejada de las costas del río Uruguay, para evitar los riesgos que implicaría su ubicación actual. “Nuestro reclamo es que en Uruguay se contemple la opción de trasladar la planta a un lugar más alejado de Colón, ya que instalarla sobre el río significaría una pérdida de soberanía para nuestra región”, comentó la activista. También recordó que, en febrero, el gobernador de Entre Ríos estuvo en la zona, pero que hasta el momento no han podido dialogar directamente con autoridades provinciales sobre el tema. Foto: Elonce. La caravana acuática, que se llevó a cabo durante el fin de semana largo, también sirvió para que los organizadores mostraran su preocupación por los efectos negativos que el proyecto tendría no solo en términos de contaminación, sino en la modificación del paisaje natural. “El impacto visual sería grande, pero eso es solo una parte del problema. Este proyecto no tiene en cuenta el modelo de desarrollo que nuestra comunidad ha venido llevando adelante, que busca promover el turismo y el respeto por el medio ambiente”, concluyó Evangelina Báez.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por