Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Alerta sanitaria en Entre Ríos: piden a pasajeros de un ómnibus que unió Retiro con Federación estar atentos ante posible exposición al sarampión

    Concordia » 7paginas

    Fecha: 24/11/2025 23:11

    La Dirección General de Epidemiología informó que todos los pasajeros del viaje, sin importar el asiento ocupado ni el tiempo que permanecieron en el micro, se consideran potencialmente expuestos. El recorrido incluyó paradas en Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, Colón, Concordia y Federación. Al día siguiente, el grupo cruzó hacia Uruguay por el paso Colón–Paysandú. Hasta el momento, no se han registrado casos sospechosos ni confirmados en Entre Ríos, aunque se solicita prestar especial atención a los siguientes síntomas compatibles con la enfermedad: Fiebre alta Manchas rojas en la piel Tos Secreción nasal Conjuntivitis Ante la aparición de cualquiera de estos signos, las autoridades recomiendan acudir de inmediato al centro de salud más cercano, usando barbijo, evitando salas de espera y mencionando el antecedente del viaje. A su vez, se indica que las personas con síntomas no deben concurrir a la escuela, trabajo ni espacios con aglomeración. La vacunación, herramienta fundamental El sarampión es considerado uno de los virus más contagiosos: puede permanecer activo hasta dos horas en ambientes cerrados y transmitirse incluso sin contacto directo con la persona infectada. Por eso, se insta a la población a revisar el carnet de vacunación y completar las dosis correspondientes de la triple viral (sarampión, rubéola y paperas), disponible de forma gratuita en todos los vacunatorios. De acuerdo con el Calendario Nacional de Vacunación: Niños de 12 meses a 4 años: una dosis A partir de los 5 años y adultos: dos dosis Personal de salud: dos dosis obligatorias Personas nacidas antes de 1965: se consideran inmunes El alerta provincial se enmarca en un contexto de incremento de casos a nivel mundial y regional. Durante 2025, la Región de las Américas superó los 11.000 casos, lo que determinó la pérdida del estatus de región libre de transmisión endémica. Las autoridades sanitarias recuerdan que la prevención y la vacunación son claves para evitar la reintroducción del virus en la provincia. Con información de prensa provincial Redaccion de 7Paginas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por