24/11/2025 23:13
24/11/2025 23:13
24/11/2025 23:12
24/11/2025 23:11
24/11/2025 23:11
24/11/2025 23:10
24/11/2025 23:10
24/11/2025 23:10
24/11/2025 23:10
24/11/2025 23:09
» Misioneslider
Fecha: 24/11/2025 21:25
Inicio de la semana con novedades en el mercado cambiario argentino El fin de semana extra largo en Argentina llega a su fin y, con él, la normalidad vuelve al país en una jornada que marca el arranque de la última semana de noviembre. A pesar de la calma aparente en el mercado cambiario después de las elecciones de medio término, la tensión subyacente sigue presente, con un escenario económico que plantea desafíos para el Gobierno. En medio de este contexto, el precio del dólar en el Banco Nación se fija en $1.450 para la apertura de la jornada de este martes 25 de noviembre. Otros bancos también establecen sus precios para la divisa estadounidense: Banco Galicia: $1.450 Banco Santander: $1.450 Banco Piano: $1.455 Banco ICBC: $1.450 Banco Supervielle: $1.440 Banco Macro: $1.445 Banco Provincia: $1.450 Banco Columbia: $1.450 Banco BBVA: $1.450 Banco Ciudad de Buenos Aires: $1.445 Banco Patagonia: $1.450 Por otro lado, el dólar blue comienza la semana en $1.425, mientras que el contado con liquidación se cotiza en $1.478, y el MEP en $1.446. La estrategia del Tesoro y sus implicaciones en el mercado cambiario La estrategia silenciosa del Tesoro ha sido un factor determinante en la estabilidad del tipo de cambio en las últimas semanas. A través de compras constantes de dólares en montos pequeños, el Tesoro ha logrado acumular una cantidad significativa de divisas, sin afectar bruscamente el precio del dólar. Sin embargo, esta situación plantea interrogantes sobre la sostenibilidad a largo plazo. La operativa diaria del Tesoro, marcada por la caída de depósitos en pesos y la necesidad de cubrir pagos de deuda, refleja un escenario donde la liquidez se vuelve escasa y las reservas netas se ven comprometidas. El equilibrio actual es frágil y las próximas semanas serán clave para determinar si la estabilidad del tipo de cambio se mantendrá o si se producirán movimientos significativos. Desafíos para el Tesoro en el mes de diciembre El mes de diciembre se presenta como un período crítico para el Tesoro argentino, con mayores necesidades estacionales de liquidez y un déficit fiscal latente. La presión sobre los depósitos del Tesoro y la limitada capacidad para seguir interviniendo en el mercado cambiario plantean desafíos significativos. La compra de dólares por parte del Tesoro, aunque ha sido efectiva hasta el momento, se enfrenta a la escasez de pesos y a vencimientos de deuda que requieren atención inmediata. La necesidad de convalidar tasas más altas para atraer fondos y mantener la estabilidad del tipo de cambio se convierte en una tarea compleja en un contexto económico volátil. En resumen, el mercado cambiario argentino se encuentra en un momento de incertidumbre, donde la estrategia del Tesoro y las necesidades financieras del Gobierno marcarán el rumbo de las próximas semanas. La estabilidad del tipo de cambio, la disponibilidad de pesos y la capacidad de intervención serán factores determinantes para el futuro de la economía del país.
Ver noticia original