24/11/2025 19:09
24/11/2025 19:08
24/11/2025 19:07
24/11/2025 19:06
24/11/2025 19:05
24/11/2025 19:03
24/11/2025 19:03
24/11/2025 19:02
24/11/2025 19:00
24/11/2025 19:00
» Diario Cordoba
Fecha: 24/11/2025 17:18
La empresa cordobesa Innovasur ha desarrollado una app para combatir la violencia de género que permitirá a las víctimas captar pruebas válidas y fehacientes en caso de ser objeto de una agresión. La aplicación, de carácter cerrado (es decir, no está disponible para su libre descarga), lleva tres años en funcionamiento pero ahora se ampliará a un centenar de mujeres en Córdoba gracias a un convenio con la Diputación de Córdoba, que financia y colabora en el proyecto a través de Eprinsa. La idea de la app, de nombre Ward, es sencilla en su planteamiento básico pero tiene cierta complejidad técnica. Hoy en día se pueden presentar ante un tribunal grabaciones de vídeo, audio o fotografías para documentar un caso de agresión machista, pero el acusado puede alegar que esos documentos han sido manipulados y pedir su desestimación. La app Ward, según el CEO de Innovasur, Juan José Prieto, evita que eso ocurra. Durante la presentación de la aplicación este lunes, Prieto ha asegurado que "podemos demostrar que la grabación se ha hecho en el momento que se dijo y no ha sido alterada. Esa posible víctima puede presentar un informe pericial de que la grabación es totalmente verídica". El presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, ha destacado que “desde la Diputación de Córdoba somos conscientes de que no basta con combatir las consecuencias de la violencia de género sino que hay que avanzar y proporcionar a las víctimas recursos reales, seguros y accesibles para que rompan el silencio impuesto por el miedo”. “Damos así un salto cualitativo de protección que permitirá documentar de manera segura y válida jurídicamente las posibles agresiones a las que se puedan enfrentar las mujeres”, ha matizado Fuentes. Como un "botón del pánico" Ward funciona de manera similar a un "botón del pánico", según el directivo de la compañía. Una vez que la víctima lo activa, el móvil comienza a grabar audio y vídeo en archivos que de inmediato se suben a sistemas de almacenamiento digitales. Mediante técnicas informáticas, esos archivos quedan bloqueados y nadie, salvo la propia víctima de la agresión, tiene acceso a ellos de ningún modo. Se demuestra así por tanto que las grabaciones son las originales y nadie podrá alegar ante un juez que no se siente representado en ellas. "No se puede desmontar esa prueba", sentenció el directivo. Ya hay un millar de mujeres en todo el país que hacen uso de la app Ward, a las que sumarán a partir de ahora otras 100 de la provincia de Córdoba, cifra que podrá aumentarse si se considera necesario. Algunas de esas grabaciones ya han sido usadas en juicios contra maltratadores, tal como ha indicado el CEO de Innovasur. Un uso restringido El acceso a la app está restringido para impedir que pueda usarse para otros fines y no existe en las tiendas de app habituales. Requiere además de la participación de otras instituciones que velen por su buen uso, por lo que de momento las mujeres que deseen instalarla en su móvil deberán realizar una solicitud o bien a través de los servicios sociales municipales o de asociaciones contra la violencia de género, que también están implicadas en el proyecto. Salvador Fuentes, presidente de la Diputación, ha asegurado que "a cualquiera no se le va a dar la app", entre otras cosas porque "hay que ser discretos". Para acceder a la licencia será necesario un informe previo que acredite la necesidad de la víctima. Según Fuentes, "esta iniciativa responde a un trabajo transversal del Área de Igualdad y de la Empresa Provincial de Informática (Eprinsa), junto a la empresa Innovasur”. Un trabajo, ha continuado, “que va a suponer la instalación de esta herramienta en el móvil de 100 mujeres, una cifra que podrá ampliarse en caso de que se estime necesario, y por un periodo de un año. En definitiva, ha concluido el máximo responsable de la institución provincial, “damos un paso más para reforzar la seguridad de las mujeres y para que puedan acceder a la justicia en condiciones de igualdad”.
Ver noticia original