Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Telefónica concentra más de 5.300 despidos solo en los ERE de sus cuatro principales filiales en España

    » Diario Cordoba

    Fecha: 24/11/2025 20:56

    Telefónica empieza a desvelar la magnitud del recorte de plantilla que prepara en España. La dirección de la compañía ha confirmado este lunes a los principales sindicatos con representación en el grupo (UGT, CCOO y Sumados-Fetico) que los ERE que pretende aplicar en sus principales filiales españolas (Telefónica de España, Telefónica Móviles y Telefónica Soluciones) y en su compañía de televisión Movistar+ buscan la salida, en total, de hasta 5.319 empleados, más de un tercio (casi un 37%) de la plantilla total de las tres sociedades según confirman fuentes sindicales. La teleco desvelará mañana martes el número de trabajadores afectados en otras cuatro sociedades del grupo (Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions y Telefónica Innovación Digital) para completar el ajuste de plantilla como parte de su plan de ahorro de costes incluido por la cúpula de la compañía en el nuevo plan estratégico para el próximo lustro. En total, se espera que los siete ERE que la compañía ejecutará se sitúe de partida entre las 6.000 y las 7.000 salidas de empleados. Unas cifras que previsiblemente se reducirán durante el proceso de negociación entre la dirección y los sindicatos que se desarrollará durante las próximas semanas. La dirección de Telefónica ha trasladado que los ERE de las tres filiales que conforman el convenio de empresas vinculadas (CEV) están motivados por “causas organizativas, técnicas y de producción” con un total de 5.040 salidas previstas. Según la documentación jurídica facilitada, la distribución prevista es un recorte de 3.649 empleos en Telefónica de España (41,04% sobre una plantilla total de 8.892); de 1.124 personas en Telefónica Móviles (31,34% sobre una plantilla de 3.587), y 267 personas en Telefónica Soluciones (23,89% sobre una plantilla total de 1.118), según los datos que manejan los sindicatos. La compañía y los representantes de los trabajadores también han constituido la mesa de negociación del ERE del área audiovisual de Movistar+, para la que la dirección ha propuesto 279 salidas de un total de unos 860 trabajadores, es decir, una afectación de un 32,45% de la plantilla. Salidas voluntarias y prejubilaciones El objetivo de Telefónica es cerrar un acuerdo con los sindicatos antes de fin de año y cargar en las cuentas de este ejercicio el coste milmillonario que tendrá el proceso de despido colectivo. Los plazos son muy ajustados. Una vez formadas las mesas de negociación de todos los ERE, ambas partes dispondrán de un mes para pactar los términos del ajuste de plantilla, justo para llegar con un acuerdo antes de fin de año o muy a principios del siguiente. La teleco prefiere contabilizar las provisiones millonarias en los resultados de 2025, en los que ya se apuntará grandes pérdidas el golpe financiero de la venta de varias filiales en Latinoamérica (el grupo registró unas pérdidas de 1.080 millones hasta septiembre por el deterioro de las desinversiones en Hispam). UGT, el sindicato con mayor representación en el grupo, ha exigido que cualquier medida que se adopte se articule como "un proceso estrictamente voluntario basado en prejubilaciones", en coherencia con lo pactado en el anterior ERE de 2024. Asimismo, el sindicato advierte de que será “imposible alcanzar un acuerdo global” sobre el recorte de plantilla si no avanzan de forma satisfactoria las negociaciones para prorrogar el actual convenio colectivo de estas sociedades hasta 2030. "Dicha prórroga permitiría extender las garantías y mejorar las condiciones socio-laborales de una plantilla llamada a asumir los retos derivados del Plan Estratégico”, subrayan desde UGT. En la misma línea se ha expresado CCOO y Sumados-Fetico, que han resaltado que defenderán un proceso de salidas que sea voluntario, universal y no disminutivo, que enlace con la jubilación y con buenas condiciones económicas y sociales para los afectados. El nuevo plan estratégico de Telefónica, denominado Transform & Grow (Transformar y Crecer) y presentado hace tres semanas por el presidente Marc Murtra, incluye iniciativas para la mejora de la eficiencia operativa del grupo con el objetivo de generar un ahorro hasta 2.300 millones de ahorros en 2028 y de hasta 3.000 millones en 2030. El grupo no detalló todas las medidas incluidas en este plan de ahorro de costes, pero ya entonces dejó abierta la posibilidad de aplicar un nuevo recorte de plantilla. El nuevo plan estratégico contó con el respaldo unánime del núcleo duro de accionistas de la compañía, entre los que se encuentra el Gobierno con una participación del 10% del capital de la compañía a través de holding estatal SEPI. Otro ERE dos años después Telefónica ejecutó otro gran ERE hace apenas dos años. Tras cerrar el acuerdo de las condiciones con los sindicatos a principios de enero de 2024, el ERE se saldó con la salida de 3.420 trabajadores de sus principales filiales españolas (Telefónica de España, Móviles y Soluciones). El coste de aquel despido colectivo fue de unos 1.300 millones de euros (antes de impuestos) para la compañía, que abonó una media de unos 380.000 euros por trabajador. Según las estimaciones del grupo, el ahorro promedio para la empresa a raíz de este ERE se sitúa en unos 285 millones de euros anuales. Entonces las condiciones pactadas por compañía y sindicatos para los ERE establecían que los trabajadores que entonces tenían 55 años recibirían un 68% del salario regulador hasta que cumplan 63 y un 38% hasta los 65; los empleados que entonces tuvieran entre 56 y 58 años, percibirían un 62% del sueldo hasta los 63 y un 34% hasta los 65, con una prima adicional de 10.000 euros para los se acojan voluntariamente a las salidas, y los mayores de 60 años mantendrían un 52% del salario regulador y un 34% hasta la jubilación, más la prima de 10.000 euros. En todos los casos la compañía pagaría íntegramente las cotizaciones a la Seguridad Social hasta los 63 años y hasta que el trabajador pueda jubilarse de manera anticipada, así como el coste de la póliza de salud básico y el seguro de riesgo hasta que cumplan 63 años o hasta que se prejubilen. La anterior ocasión que Telefónica había utilizado la fórmula de los ERE había sido en 2011. Pero la compañía sí que había ejecutado desde 2016 sucesivos recortes de plantilla mediante la fórmula de planes de bajas voluntarias con indemnizaciones y beneficios sociales. Tres planes de suspensión individual de la relación laboral (PSI) con los que el grupo había recortado 11.900 empleos en España, con un coste conjunto para la compañía de unos 6.800 millones de euros por los pagos para facilitar las salidas (manteniendo a los trabajadores adscritos hasta un 68% del sueldo hasta los 65 años y el pago de las cotizaciones a la Seguridad Social y del seguro médico hasta su jubilación).

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por