Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Festival de Piano de Córdoba echa el cierre con un gran éxito de público

    » Diario Cordoba

    Fecha: 24/11/2025 19:49

    La 23ª edición del Orozco Piano Festival (OPF) concluyó el pasado sábado después de un mes de programa de conciertos que han tenido una masiva respuesta de público. La brillante actuación del canadiense Marc-André Hamelin puso el broche de oro a un festival en el que han tomado parte 15 pianistas de ocho nacionalidades y en el que los aforos se han llenado en más de un 90 por ciento de media. El marcado carácter internacional y el alto nivel de los pianistas han supuesto que el OPF haya tenido una importante repercusión en medios de comunicación especializados, que han reconocido el prestigio y el crecimiento que el festival ha experimentado en los últimos años. El OPF, que cuenta desde su creación en 2002 con la dirección artística de Juan Miguel Moreno Calderón, está organizado por la Delegación de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Córdoba. Su titular, Isabel Albás, ha mostrado su satisfacción “por los resultados de crítica y público obtenidos por este festival, así como por la creciente proyección que está alcanzando a nivel internacional”. Precisamente, en este sentido, Moreno Calderón ha apuntado que “el festival está tomando unas dimensiones de calidad, respuesta de púbico y expectativas en el mundo musical, que le obliga no solo a marcarse retos más ambiciosos, sino también a respuestas efectivas propias de una gran cita musical”. Esta brillante edición ha contado, aparte de con el ya citado Marc-André Hamelin, con pianistas de la talla internacional de Nelson Goerner, Eldar Nebolsin, Mao Fujita, Josep Colom, Jean-Paul Gasparian, Anna Geniushene, Cristina Lucio-Villegas, Óscar Martín, Martina Filjak, Patricia Arauzo, Ángel Sanzo, Siqian Li, Andrés Palao y Zytong Wang. En el caso de esta última, se trata de una de las pianistas laureadas en el reciente concurso internacional de piano que, como cada cinco años, organiza el Instituto Chopin de Varsovia. Proyección internacional Dicha actuación, y otras que se producirán en próximas ediciones del festival cordobés, es fruto del acuerdo alcanzado por el Ayuntamiento de Córdoba con la entidad polaca, gracias al cual se abren vías de colaboración, promoción e intercambio estables entre ambas instituciones con el piano como protagonista. Por otra parte, cabe señalar que algunos de los conciertos han contado con la colaboración de la Orquesta de Córdoba (Martina Flijak), bajo la batuta de Salvador Vázquez, y la Camerata Gala (integral de conciertos para teclado de Johann Sebastian Bach), con Alejandro Muñoz al frente. El Orozco Piano Festival ha dispuesto para toda esa programación de escenarios como la Mezquita Catedral, el Teatro Góngora, el Palacio de la Merced, el Real Círculo de la Amistad y los dos conservatorios de la capital (así como los teatros de Montoro y Montilla para el prefestival), todo ello gracias a la colaboración establecida con todas las instituciones y entidades citadas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por