24/11/2025 22:42
24/11/2025 22:42
24/11/2025 22:40
24/11/2025 22:40
24/11/2025 22:40
24/11/2025 22:40
24/11/2025 22:39
24/11/2025 22:38
24/11/2025 22:37
24/11/2025 22:35
» Diario Cordoba
Fecha: 24/11/2025 21:10
El Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CTTI) de la Generalitat ha paralizado la adjudicación de un contrato de 127 millones, IVA incluido, a la unión temporal de empresas (UTE) Sirt-Connecta tras haber interpuesto un recurso contra el proceso por parte de la UTE Telefónica-Tradia (Cellnex). El CTTI había acordado adjudicar a Sirt y Connecta este contrato al obtener esta UTE una valoración de 96,22 puntos y quedarse en 96,22 puntos la alianza entre Telefónica y Tradia. La resolución se tomó el pasado 31 de octubre. De las cuatro ofertas presentadas, la conjunta de Telefónica y Cellnex, que también formaron una UTE, era la única que no propuso utilizar equipos de la china Huawei porque optaron por la finlandesa Nokia. Las otras ofertas competidoras estaban lideradas por MasOrange y Vodafone. Se trata, en concreto, de la adjudicación de "un acuerdo marco de los servicios corporativos de conectividad a los puntos de servicio de la Generalitat y su sector público, incluyendo la ejecución de las obras necesarias para conectar los puntos de servicio a la fibra óptica existente". El plazo de ejecución es de cuatro años y no existe posibilidad de prórroga. Este contrato ha generado polémica porque, de acuerdo con diversas informaciones periodísticas, la UTE ganadora del mismo prevé utilizar equipamiento tecnológico de la china Huawei. El proceso queda paralizado a la espera de que se pronuncie el Tribunal Catalán de Contratos del Sector Público, de acuerdo con la información consultada por EFE. La Comisión Europea ha advertido repetidamente contra el excesivo peso de Huawei como suministrador tecnológico de infraestructuras clave en España, hasta el punto de pedir la exclusión de este proveedor chino de las infraestructuras críticas de telecomunicaciones europeas. Argumentan un potencial riesgo para la seguridad debido a su vinculación con el Gobierno chino. Sin embargo, desde la Generalitat se interpretaba que las recomendaciones de la UE sobre ciberseguridad, muy centradas en las redes 5G, no les afectaban porque XCAT no es una red 5G.
Ver noticia original