25/11/2025 00:30
25/11/2025 00:30
25/11/2025 00:29
25/11/2025 00:26
25/11/2025 00:26
25/11/2025 00:25
25/11/2025 00:25
25/11/2025 00:24
25/11/2025 00:24
25/11/2025 00:23
» AgenciaFe
Fecha: 24/11/2025 22:42
Tatiana Schlossberg, nieta del expresidente estadounidense John F. Kennedy, contó públicamente que enfrenta un cáncer terminal. A través de un ensayo publicado en The New Yorker, relató que uno de sus médicos le advirtió que su expectativa de vida podría no extenderse más allá de un año. Diagnóstico inesperado a los 34 años Schlossberg, hija de Caroline Kennedy y Edwin Schlossberg, recordó que todo comenzó tras el nacimiento de su segundo hijo, cuando un análisis reveló un aumento inusual en sus glóbulos blancos. En mayo de 2024 recibió la noticia definitiva: padecía leucemia mieloide aguda con una rara mutación, un tipo de cáncer poco frecuente en personas jóvenes. “Había nadado una milla el día anterior, con nueve meses de embarazo. No estaba enferma. No me sentía mal”, expresó en su testimonio, donde recordó la sorpresa y la incredulidad inicial. Tratamientos y recaídas La periodista ambiental detalló que atravesó varias etapas de quimioterapia, dos trasplantes de células madre —el primero con la donación de su hermana y el segundo de un donante desconocido— y distintos ensayos clínicos. Durante el tratamiento más reciente, su oncólogo le planteó la posibilidad de que la terapia sólo sostuviera su vida durante un año más. El ensayo fue publicado el mismo día en que se cumplieron 62 años del asesinato de su abuelo, una fecha especialmente sensible para la familia Kennedy. Preocupaciones familiares Schlossberg también cuestionó las posturas de su primo, Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud y Servicios Humanos, quien impulsó recortes en investigación vinculada a vacunas de ARNm. Según escribió, esa tecnología podría beneficiar a pacientes oncológicos. Además, compartió su temor más profundo: que sus hijos no lleguen a recordarla. Agradeció el apoyo de su esposo, George Moran, y de sus padres y hermanos, aunque reconoció que percibe su tristeza. En diálogo con CNN, expresó dolor por sumar un nuevo capítulo trágico a la historia familiar, marcada por los asesinatos de John F. Kennedy en 1963 y Robert F. Kennedy en 1968.
Ver noticia original