25/11/2025 02:21
25/11/2025 02:20
25/11/2025 02:19
25/11/2025 02:19
25/11/2025 02:18
25/11/2025 02:18
25/11/2025 02:18
25/11/2025 02:18
25/11/2025 02:17
25/11/2025 02:15
Parana » AnalisisDigital
Fecha: 25/11/2025 00:29
Pese a que arrancaron la jornada a la baja, sobre el cierre los papeles argentinos se dieron vuelta y subieron. Los que más se destacaron esta rueda fueron los de Edenor (+3,1%), seguido de Grupo Financiero Galicia (+1,4%) y Pampa Energía (+1,1%). En tanto, los únicos que bajaron fueron los de IRSA (-2,3%), Banco Macro (-1,3%) e YPF (-1,2%). Durante esta rueda, también jugó un papel central Wall Street que cerró con fuertes ganancias. Aunque, el mercado observa de cerca la posibilidad de que el rescate de bancos de EEUU se reduzca de u$s20.000 millones a solo u$s5.000 millones. Según aclaró este sábado el ministro de Economía, Luis Caputo, después de las elecciones los mercados “reaccionaron muy favorablemente” y eso cambió la ecuación. “Nos parece que es mejor señal poder hacer lo que estábamos considerando, sin esa ayuda adicional”, subrayó en X. "La información del Repo nunca estuvo del todo confirmada, incluso cuando Jamie Dimon, presidente J.P. Morgan, habló hace un mes, ya que dijo que no era necesario. Creo que no es una noticia que le pegue tan fuerte al mercado argentino, aunque, obviamente si es algo negativa", analizó Rafael Di Giorno, director de Proficio Investment, según consignó con Ámbito Financiero. Cabe recordar que este salvataje es clave para el Gobierno de Javier Milei, en pos de su objetivo de fortalecer las expectativas, reducir el riesgo país y regresar pronto a los mercados internacionales de deuda. El contundente triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas le otorgó al Gobierno el músculo político necesario para encarar su plan de reformas y profundizar su rumbo económico. Aunque esta posibilidad podría generar una renovada incertidumbre sobre la hoja de ruta del programa. Bonos y riesgo país Los bonos soberanos en dólares que cotizan en Nueva York anotaron subas promedio de 0,5%, según precisó Leonardo Svirsky, sales trader de Becerra Bursátil SA. En ese contexto, el riesgo país bajó 17 unidades (-2,6%) y cerró en 634 puntos básicos, según la medición de J.P. Morgan. Fuente: Ámbito Financiero.
Ver noticia original