24/11/2025 16:41
24/11/2025 16:41
24/11/2025 16:40
24/11/2025 16:40
24/11/2025 16:40
24/11/2025 16:39
24/11/2025 16:39
24/11/2025 16:39
24/11/2025 16:39
24/11/2025 16:38
» Radiosudamericana
Fecha: 24/11/2025 15:15
Lunes 24 de Noviembre de 2025 - Actualizada a las: 10:10hs. del 24-11-2025 ANÁLISIS POLÍTICO El consultor político, Carlos Fara, evaluó en Radio Sudamericana el escenario nacional tras el triunfo del oficialismo en las legislativas, el rol de la oposición, el impacto económico esperado y la nueva configuración de actores en el Congreso. error cargando audio... El analista político y presidente de la International Association of Political Consultants, Carlos Fara, analizó en diálogo con Radio Sudamericana el contexto posterior al triunfo electoral del oficialismo en las legislativas y su impacto en el mapa político. “Cuando sucede un triunfo de un oficialismo siempre termina relegando a la oposición”, afirmó al evaluar el reacomodamiento interno en los distintos espacios. Fara sostuvo que parte del desconcierto opositor responde a la magnitud del resultado obtenido por el gobierno: “En parte por lo inesperado del tamaño del triunfo y por lo que implica barajar y dar de nuevo”, señaló. En ese marco, agregó que la administración nacional atraviesa un momento favorable debido al respaldo internacional. “Va a tener un buen verano de dólares”, expresó, al referirse a la cosecha de trigo y al primer trimestre previsto en materia de exportaciones, sumado al apoyo de Estados Unidos. En cuanto a la oposición, Fara consideró que su reordenamiento llevará tiempo. “Le va a llevar tiempo ponerse de pie”, dijo, mencionando los casos del kirchnerismo y de gobernaciones como Provincia de Buenos Aires, La Pampa, Formosa, La Rioja, Tierra del Fuego y Santiago Del Estero. También evaluó el rol de Cristina Fernández de Kirchner dentro de ese espacio: “Cristina está en una situación de menos poder”, señaló, aludiendo a la falta de actores que impulsen los intereses del sector. Respecto al armado del bloque Provincias Unidas, integrado por gobernadores radicales, destacó su importancia en el escenario parlamentario. “Van a tratar de sacarle el jugo a su rol estratégico”, sostuvo, en referencia al posicionamiento que buscan frente al gobierno nacional. Añadió que el oficialismo necesita del acompañamiento de una amplia mayoría y advirtió: “Si bien lleva las de ganar el gobierno, viene con viento a favor, pero es cierto que no debe descuidarse y también es cierto que si comete errores políticos estos gobernadores se la pueden cobrar”. Fara también se refirió a la designación de Diego Santilli en el gabinete nacional. Indicó que “está haciendo un rol hábil pero vamos a ver cómo le va dentro del gobierno”, dado el contexto de internas dentro de La Libertad Avanza. Además, afirmó que un parámetro para evaluar su desempeño será el tratamiento del Presupuesto 2026. Por último, analizó la llegada de Carlos Alberto Presti al Ministerio de Defensa. Consideró que, en democracia, las fuerzas armadas y la política de defensa deben mantenerse bajo conducción civil. No obstante, comparó su posicionamiento político con el de su antecesora: “Es una figura en el plano político nacional menos potente que la figura de Bullrich”, concluyó.
Ver noticia original