Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Puerto de Cabotaje celebra su centenario con actividades abiertas a la comunidad

    » El Sur Diario

    Fecha: 24/11/2025 15:10

    El Ente Administrador del Puerto Villa Constitución (EAPVC) avanza en los preparativos por el centenario del histórico Puerto de Cabotaje. El acto central se llevará a cabo el próximo 5 de diciembre, a las 10 de la mañana, con descubrimiento de placas y una ceremonia oficial “para conmemorar 100 años de historia portuaria que tuvieron impacto en la ciudad, en el país y también en el mundo”, explicó su presidente, Hernán Salemi. Como parte de la celebración, el domingo 7, desde las 18, se realizará una jornada cultural y recreativa con bandas locales. La actividad será al aire libre, con formato de picnic, y está pensada “para que el festejo sea bien local y esté dirigido a la comunidad, porque el puerto significa eso: una historia ligada directamente a la ciudad”, señaló Salemi. A su vez, destacó que el puerto (Puerto de las Piedras) surgió antes que la propia ciudad, y luego, en 1925, se inauguró el actual Puerto de Cabotaje, lo que convierte al centenario en una ocasión no solo para recordar su pasado sino también “para continuar esa historia”. Obras, mejoras y nuevas inversiones Aunque asumió en marzo, Salemi sostuvo que 2025 fue un año intenso de trabajo. Enumeró tareas de mantenimiento, iluminación, forestación, instalación de bancos y readecuación de sectores que antes generaban inconvenientes de seguridad. En este contexto, anunció el lanzamiento de un concurso de precios para la construcción de baños en el predio, una obra largamente demandada por los vecinos. “Era algo planificado desde el comienzo de la gestión. Queremos hacerlo de manera transparente, por eso la licitación ya se publicó en el diario para que todos puedan participar, sin excepciones”, explicó. Entre las mejoras ya concretadas, mencionó la colocación de nuevas luminarias, el reacondicionamiento de los espacios verdes y la instalación de un termo de agua caliente para uso de los visitantes. Salemi subrayó además que el Ente no recibe aportes municipales, provinciales ni de vecinos. “El puerto se sostiene con divisas del exterior, y aun sin obligación legal decidimos invertir en la ciudad porque creemos en el compromiso y la responsabilidad con nuestra comunidad”, afirmó. Un espacio cultural, social y comunitario Debido a su ubicación actual dentro del ejido urbano, la Unidad 3 del puerto dejó de recibir camiones y de operar grandes volúmenes productivos. Por ello, la gestión orientó su uso hacia actividades culturales, sociales y comunitarias. De cara a 2026, el Ente proyecta un año con fuerte dinamismo: cada mes se desarrollará una actividad distinta para sostener las celebraciones del centenario, con propuestas culturales, deportivas, recreativas y artísticas que mantendrán vivo el espíritu de esta fecha histórica.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por