Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La historia de Luciana Delabarba, quien se convirtió en la máxima goleadora histórica de la Liga Femenina de básquet: “Nunca lo imaginé”

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 24/11/2025 04:40

    La jugadora de El Talar alcanzó la cifra de 2041 puntos en su carrera en el partido frente a Lanús El básquet argentino vivió un momento histórico en la Liga Nacional Femenina. Durante el duelo entre El Talar y Lanús en el estadio Antonio Rotili del club granate, la jugadora Luciana Delabarba se convirtió en la máxima anotadora de la competencia de todos los tiempos. La base de 28 años y 1.69 metros alcanzó en la noche del 19 de noviembre la cifra de 2041 puntos y marcó un nuevo récord. “La realidad es que hasta dos días antes no estaba enterada de lo que podía pasar. Me informé por la página de la Liga y mis compañeras empezaron a joder con que me faltaba poco para llegar a la cifra”, expresó en diálogo con Infobae. El momento de romper la barrera de los 2029 tantos que había conseguido Camila Suárez -hasta ese entonces la líder- sucedió a falta de siete minutos para el final del segundo cuarto. Delabarba fue a la línea de tiros libres, convirtió ambos y se quedó con el récord. La jugadora de El Talar cerró planilla con un total de 19 puntos en el triunfo de su equipo por 63-55 que le permitió continuar punteras en la Conferencia Sur y asegurarse el primer puesto en el Torneo Apertura. “Obviamente que cuando llegué a la cifra y mis compañeras me felicitaron, ahí sí caí en lo que estaba pasando. Después del partido sí me permití emocionarme un poco porque son muchos años haciendo esto y la realidad es que cuando recién arrancaba nunca me imaginé estar logrando todo lo que logré hasta ahora y viviendo todo lo que estoy viviendo”, remarcó la oriunda de Glew, quien posó con el cartel de la cifra histórica que dejó atrás a Carla Miculka (1888), Florencia Fernández (1850) y Antonella González (1780). Luciana Delabarba cuenta con una trayectoria destacada dentro del básquetbol argentino. Además de su récord de puntos en el torneo más importante del país, ostenta la marca mayor cantidad de triples conseguidos en un partido (8) y logró el premio MVP de las Finales en 2024 tras marcarle 45 puntos a Ferro. A esto se le suman tres títulos de Liga Nacional con tres equipos diferentes: Deportivo Berazategui, Quimsa y El Talar. Además, en su etapa con la selección argentina logró la medalla de plata en el Sudamericano de 2022, siendo la máxima anotadora del equipo y la mejor del torneo en su puesto. Luciana Delabarba con el cartel de los 2041 puntos en la Liga Nacional Femenina que la convierten en la máxima anotadora de la historia (@LFBArgentina) En el transcurso de la charla con este medio, Luciana no pudo ocultar su emoción al mencionar a su familia y a sus padres María y Nicolás, que están presentes en cada estadio donde juega y la alientan desde la tribuna pese a sus obligaciones laborales. “Arranqué de chiquita a jugar en un club de barrio, vengo de una familia de trabajadores y el ejemplo que siempre tuve fue el de mis padres, desde siempre los vi trabajar y eso es lo que me enseñaron a mí: a trabajar por lo que uno quiere a pesar de las dificultades que pueden atravesar el camino. Me emociona porque siento que de alguna manera juego para ellos. Si bien ellos nunca me lo pidieron, es devolverles algo de todo el esfuerzo que hicieron y que seguramente pasaron un montón de cosas y yo no me enteré. Ahora, siendo más grande, una es más consciente. A veces uno es un poco egoísta y ahí habla del esfuerzo de uno. Pero la realidad es que, que yo no me hice sola, porque si yo no hubiese tenido todas las posibilidades que mis padres me dieron, yo no hubiese podido ser esa niña que podía ir a un club a practicar un deporte y ser feliz. Todo eso me lo dieron mi mamá y mi papá, así que todo es gracias a ellos. Cada vez que los veo en la tribuna me llena de emoción porque para mí son todo", reflexionó. Delabarba también repasó cómo nació su pasión por el básquet en el club Defensores de Glew, donde eligió seguir los pasos de su hermana mayor e intentar embocar la pelota naranja en el aro. “Un día la acompañé, me gustó y desde ese día que decidí que quería continuar haciendo eso, no paré. Lo raro es que nunca practiqué otro deporte, fui directo al básquet y me quedé con eso desde el primer día. También ella fue mi ejemplo cuando inicié”, reveló. Luego, a los 14 años, Luciana ya estaba buscando crecer como deportista en Temperley, donde siguió desarrollándose. Más adelante vendría su salto a la Liga Nacional en Berazategui. Luciana Delabarba, figura de El Talar, se convirtió en la máxima anotadora en la historia de la Liga Femenina de básquet (@eltalar.basquet) En cuanto a un análisis más profundo sobre la competencia femenina, que crece año a año y en esta edición de la Liga alcanzó un total de 18 equipos divididos en conferencias Norte y Sur, Delabarba reconoce que aún falta para alcanzar un techo, pero destaca la inversión y el apoyo que vive en su actual club, El Talar. A diferencia de otras jugadoras, ella puede dedicarse al básquet a tiempo completo, a pesar de que inició el profesorado de educación física como otra posible salida laboral: “Por suerte lo puedo hacer, pero hay muchas que se dedican a otras actividades. Algunas son madres, tienen trabajos y también estudian. Hay realidades distintas, pero lo que tenemos en común es que además de todo eso, todas somos profesionales. Lo que estaría bueno es que cada una pueda elegir lo que quiera hacer y no tener que estar pensando si va a llegar a fin de mes o no. Falta trabajo, pero hay un crecimiento: tenemos una liga que se juega año a año, cada vez son más las jugadoras que quieren volver y los equipos que se quieren sumar. Pero no me conformo con esto y creo que se puede elevar mucho más el nivel". Por último, la jugadora récord de la Liga Nacional, tiene una cuenta pendiente que es tener la experiencia de competir en el exterior. Aunque tuvo oportunidades de emigrar, prefirió quedarse a pelearla en el país. “Será por una cuestión muy personal de querer nuestra liga eleve el nivel y que sea al revés de lo que pasa y que todas quieran venir a jugar acá. Siempre idealicé una liga así. Por eso también siempre decidí quedarme y me alegro que haya otras jugadoras que quieran volver porque eso le sube el nivel", analizó. Y continuó: “No descarto jugar afuera, pero la verdad que es algo que hoy en día no lo estoy pensando”. Luciana Delabarba con el trofeo de campeona de la Liga Nacional y la correspondiente medalla, disfrutando de la gloria (Instagram @lucianadelabarba) Sus sueños de seguir mejorando día a día en el deporte que ama se asoman a lo lejos. Luciana sabe que pueden alcanzarse, pero prefiere gozar de lo cotidiano, sin pensar demasiado en lo que puede venir. “Lo que deseo y estoy intentando es poder disfrutar del presente, del momento de estar en el club, con mis compañeras, con el equipo y llegar a lo más alto. Quiero ir momento a momento. No me paso mucho el tiempo imaginando cosas y estando muy pendiente en lo que viene. Uno muchas veces se pierde del ahora y eso para mí hoy en día es muy importante", concluyó la máxima anotadora en la historia de la Liga Femenina.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por