Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Disociación: la desconexión mental que avisa cuando el cuerpo ya no puede más

    » Facundoquirogafm

    Fecha: 24/11/2025 09:08

    Sentirse desconectado de uno mismo o del entorno puede convertirse en una señal de alerta que muchas veces pasa desapercibida, y expertos coinciden en que esta experiencia, conocida como disociación, suele aparecer ante situaciones de estrés intenso o sobrecarga emocional. Según explican medios especializados, se trata de una respuesta automática del sistema nervioso diseñada para proteger al organismo cuando algo resulta imposible de procesar. La psicóloga clínica Kait Rosiere, citada por Hello, describe la disociación como un “freno de emergencia” del cerebro que ayuda a soportar momentos abrumadores, aunque advierte que, cuando se vuelve frecuente, interfiere en la vida cotidiana. La desconexión puede manifestarse desde simples ensoñaciones hasta episodios más profundos vinculados a experiencias traumáticas, incluyendo la percepción irreal del entorno o la sensación de actuar en piloto automático. Identificar estas señales es fundamental para dimensionar su impacto, y especialistas consultados por Hello y por Psicología y Mente remarcan síntomas como entumecimiento, visión borrosa, zumbidos en los oídos, distracciones persistentes, ausencia emocional o la impresión de estar fuera del propio cuerpo. Estas manifestaciones pueden aparecer de forma aislada o sostenida según la intensidad del estrés y, si alteran la rutina, requieren especial atención profesional. Las causas se relacionan con la incapacidad del cuerpo para reaccionar de manera activa ante amenazas o situaciones abrumadoras, lo que desencadena una respuesta de parálisis del sistema nervioso. Emociones intensas, ansiedad severa, estrés crónico, falta de descanso, recuerdos dolorosos o entornos inseguros suelen estar en la base del fenómeno, que también se vincula a trastornos de ansiedad y al trastorno de estrés postraumático. Para recuperar el control existen ejercicios prácticos que ayudan a volver al presente, como identificar elementos a través de los sentidos, buscar objetos por colores o letras, contar en secuencias descendentes o recurrir a sensaciones físicas intensas como sostener hielo o lavarse la cara con agua fría. También sirven pequeños movimientos corporales o respiraciones profundas, aunque si la disociación aparece con frecuencia o se vuelve muy intensa, los especialistas recomiendan consultar a un profesional de la salud mental para un acompañamiento adecuado.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por