24/11/2025 05:15
24/11/2025 05:14
24/11/2025 05:13
24/11/2025 05:12
24/11/2025 05:12
24/11/2025 05:10
24/11/2025 05:09
24/11/2025 05:08
24/11/2025 05:07
24/11/2025 05:05
Parana » Radio Nacional
Fecha: 24/11/2025 01:53
Conducido por Mariana Antoñanzas y Rodrigo Ruíz, la propuesta es conocer en primera persona las razones y motivaciones de quienes eligen el running como una disciplina deportiva, incluso de manera competitiva, recreativa y un estilo de vida. En este nuevo episodio de “Historias que corren”, charlamos con Elisa Sampietro de Forti, que emigró en 1948 desde Italia hacia Argentina, encontró en el deporte su pasión y en correr su manera de disfrutar la vida. “Elisa sos vos, tus zapatillas y nadie más” reflexiona consigo misma durante alguna de las tantas carreras que hizo pero que no lleva contabilizadas. A sus 90 años, Elisa incorporó el entrenamiento a su rutina cotidiana, el que realiza cada mañana a orillas del río, en el vial costero de Vicente López donde vive. Ha participado en cinco oportunidades de El Cruce, la carrera de Trail Running por Etapas más convocante del mundo que define como “lo más lindo que hay”. “Compiten los primeros pero la mayoría compite para goce propio. Es hermoso ver que haya tanta gente que sepa gozar de la naturaleza”, sostiene. “Yo acostumbro a vivir el día de hoy, mañana no sé si me despierto, y lo que me permite hacer mi cabeza lo hago”. A propósito de El Cruce, cuya edición 2025 comenzará el próximo 1º de diciembre en Villa La Angostura, conversamos con la Kinesióloga Mailén Castro, especialista en kinesiología deportiva. Como parte del equipo sanitario de asistencia de la carrera, nos cuenta sobre los preparativos y las particularidades que tiene su tarea en esta competencia masiva que se extiende por tres días y, este año, cuenta con cinco grupos de salida. “Uno es un poco lo que el corredor necesita en ese momento, hay que abrirse. Uno tiene que empatizar mucho más allá de la lesión. Somos un equipo super versátil de casi 100 profesionales que estamos al pie del cañón junto a los voluntarios”. “Es todo un desafío físico, emocional. La idea es que la gente la disfrute, la pase bien, es una carrera que invita mucha gente muy variada”. Desde San Martín de los Andes donde vive, Mailén, nos cuenta su propia Historia que corre, que conjuga su profesión y su pasión por el Trail running. También hablamos con Gustavo Montes, fundador y director del NB Milla Urbana Circuito Sudamericano que se disputó el sábado 22 en la Ciudad de Buenos Aires y con Mariana Tonn, directora de Deportes de la Ciudad de Mendoza, de cara a la Maratón Nocturna Mendoza que se correrá el sábado 29 de noviembre.
Ver noticia original