23/11/2025 22:45
23/11/2025 22:44
23/11/2025 22:44
23/11/2025 22:43
23/11/2025 22:43
23/11/2025 22:42
23/11/2025 22:42
23/11/2025 22:38
23/11/2025 22:37
23/11/2025 22:37
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 23/11/2025 22:36
El ONE Strength arribó este 21 de noviembre al puerto de Montevideo, convirtiéndose en el buque más grande en operar en Uruguay y consolidando su rol como hub regional. El pasado 21 de noviembre de 2025, el Puerto de Montevideo recibió al buque más grande que haya arribado a Uruguay en toda su historia portuaria. Por lo tanto, este acontecimiento marca un hito operativo crucial que reafirma, con hechos concretos, la posición estratégica de Montevideo como centro de distribución y conexión para el Cono Sur. De hecho, la llegada del ONE STRENGTH representa un avance significativo en la capacidad operativa de la terminal uruguaya, demostrando su infraestructura adecuada para manejar el creciente volumen del comercio internacional. El buque atracó específicamente en el muelle de Katoen Natie, y su presencia fortalece las rutas comerciales intercontinentales, especialmente aquellas que enlazan Asia con Sudamérica a través del servicio IPANEMA. Tecnología Sostenible al Servicio del Comercio y la Soberanía El moderno portacontenedores ONE STRENGTH, que inició su travesía inaugural en septiembre de 2025, es una embarcación de dimensiones impresionantes: cuenta con una eslora de 336 metros y una manga de 51 metros, además de poseer un peso muerto superior a las 160.000 toneladas. Además de su tamaño, su capacidad aproximada es de 14.000 TEUs, lo cual demuestra una capacidad de carga masiva. No obstante, las características más destacadas del ONE STRENGTH residen en sus innovaciones tecnológicas y ambientales. Por ejemplo, la nave fue construida con preparación para utilizar combustibles alternativos, como el metanol y el amoníaco, contribuyendo así activamente a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Finalmente, estas mejoras se complementan con sistemas híbridos de control de emisiones que logran disminuir la liberación de óxidos de azufre (SOx) y de nitrógeno (NOx). El buque también incorpora sistemas avanzados para el tratamiento de agua de lastre, una medida esencial para proteger los delicados ecosistemas marinos de la región. Presencia Oficial y Reconocimiento Institucional La relevancia de este hito puerto Montevideo buque más grande fue destacada por la presencia de altas autoridades en la ceremonia de bienvenida. La ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, y la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, asistieron al evento. También estuvieron presentes la subsecretaria de Transporte y Obras Públicas, Claudia Peris, el vicepresidente de la ANP (Administración Nacional de Puertos), Constante Mendiondo, el Director Voc, Jorge Gandini, y el Gerente General, Andrés Nieto.
Ver noticia original