23/11/2025 22:48
23/11/2025 22:47
23/11/2025 22:47
23/11/2025 22:46
23/11/2025 22:46
23/11/2025 22:45
23/11/2025 22:45
23/11/2025 22:44
23/11/2025 22:44
23/11/2025 22:43
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 23/11/2025 22:37
Investigadores de Países Bajos, pertenecientes al consorcio científico Curve Bend, compartieron con autoridades de Entre Ríos los avances de una importante investigación enfocada en la restauración de la biodiversidad en paisajes ganaderos. El encuentro buscó trazar herramientas concretas para vincular la producción sostenible con la conservación del suelo y las prácticas ganaderas responsables en la provincia argentina. Investigadores de la Universidad de Groningen, en los Países Bajos, mantuvieron un encuentro con autoridades entrerrianas para presentar los avances del programa Curve Bend, un proyecto internacional que busca desarrollar soluciones para restaurar la biodiversidad ganadera sin frenar la producción. Durante la reunión, se analizaron herramientas para vincular sustentabilidad, prácticas ganaderas responsables y conservación del suelo. La delegación científica estuvo integrada por los investigadores postdoctorales Alesksandre Gogalazde y Manuel Beissler, quienes viajaron a Entre Ríos para exponer parte del trabajo interdisciplinario que el consorcio realiza en varias regiones del mundo, incluida la Argentina. Un enfoque global para desafíos locales Curve Bend es un proyecto coordinado por la Universidad de Groningen y financiado por el Consejo Nacional de Investigación de los Países Bajos (NWO). Su objetivo consiste en generar políticas, herramientas y prácticas para diseñar paisajes productivos que equilibren las necesidades agropecuarias con la protección de los ecosistemas, los humedales y la diversidad biológica. El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Raúl Boc-Hó, destacó el impacto estratégico del intercambio entre ciencia y gestión pública. “Esta audiencia nos permite abrir la puerta a nuevas investigaciones y proyectos que buscan mejorar el ambiente y la producción. Desde Entre Ríos valoramos profundamente este tipo de intercambios, que nos brindan herramientas y conocimientos para seguir fortaleciendo una ganadería sustentable”, señaló el funcionario. Prácticas concretas y cooperación internacional Los temas abordados incluyeron pastoreo sostenible, conservación de suelos, políticas para el manejo de paisajes ganaderos heterogéneos y articulación con productores y organismos públicos. Gogaladze remarcó la importancia de combinar saberes locales con metodologías científicas para impulsar transformaciones reales en el territorio. Según se informó, la provincia evalúa la posibilidad de incrementar las colaboraciones académicas y técnicas vinculadas al desarrollo agropecuario sostenible. Participación institucional amplia Del encuentro participaron representantes del Ministerio de Desarrollo Económico, Secretaría de Ambiente, INTA y especialistas en conservación, reforzando la construcción de redes federales e internacionales en torno a la sustentabilidad productiva. Boc-Hó concluyó que el futuro del sector pasa por innovar, producir con responsabilidad ambiental y trabajar junto con el sistema científico para garantizar mejores resultados.
Ver noticia original