Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Mesa de Primera Infancia propuso objetivos para el año próximo

    Gualeguaychu » Reporte2820

    Fecha: 23/11/2025 22:36

    Se realizó el cierre anual 2025, donde instituciones municipales y organizaciones presentaron avances, conclusiones y las prioridades definidas para 2026. La Mesa de Primera Infancia realizó el cierre anual 2025 en un encuentro llevado a cabo en el Centro de Convenciones, que reunió a diversas áreas municipales y organizaciones de la comunidad con el objetivo de evaluar el trabajo realizado y proyectar los desafíos para 2026. La jornada contó con la participación del secretario de Desarrollo Humano, Juan Ignacio Olano; el subsecretario de Salud, Pablo Alfaro; la asesora de Educación, Berta Baldi; y su par de Desarrollo Social, Marcos Henchoz. Durante el encuentro, Educación, el Área de Protección de la Niñez, la Adolescencia y la Familia (ANAF), y Salud, presentaron datos del trabajo realizado junto a la Cooperadora para la Nutrición Infantil (CONIN), resaltando los avances en acompañamiento familiar, acciones territoriales, desarrollo infantil, prevención y articulación con escuelas y centros comunitarios. Las conclusiones reflejaron un año de fuerte presencia en territorio y consolidación de redes. En la apertura, Olano subrayó la relevancia del balance anual, al afirmar que se busca “garantizar oportunidades a los niños”, tarea que requiere el compromiso de todos los sectores, mientras que Alfaro destacó la mirada integral del espacio y afirmó que ninguna área puede abordar sola la complejidad de la primera infancia, por lo que celebró la continuidad del trabajo conjunto. Por su parte, Baldi puso en valor la reflexión colectiva al cierre del año y señaló la necesidad de revisar metas cumplidas y desafíos pendientes para fortalecer el trabajo que viene, en tanto que Henchoz remarcó que 2025 dejó un balance “largamente satisfactorio”, con un compromiso renovado de cara a un nuevo año “más articulado y con objetivos comunes” Finalmente, la Mesa definió las prioridades para 2026 que serán: profundizar la atención integral y temprana, ampliar el acompañamiento a familias, mejorar la detección de dificultades, fortalecer la articulación interinstitucional y generar indicadores comunes para orientar las políticas públicas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por