Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Amsafé Rosario denuncia el vaciamiento del turno noche de escuelas técnicas

    » El Ciudadano

    Fecha: 23/11/2025 18:13

    El gremio docente Amsafé Rosario advirtió sobre un nuevo intento de cierre del turno nocturno en una institución técnica del departamento Rosario. La denuncia, encabezada por Nicolás Fraga, secretario de Educación Técnica del sindicato, apunta contra las autoridades de la Escuela Técnica Nº 459 de Pérez, donde —según afirman— se busca eliminar progresivamente la oferta educativa para estudiantes que cursan de noche. Una práctica que, afirman desde el sindicato, se replica en otros establecimientos. Hasta el ciclo lectivo 2024 la escuela funcionaba con normalidad, con cursado completo de primero a sexto año. Sin embargo, para 2025, el Ministerio de Educación provincial solo autorizó la inscripción de sexto año, dejando vacante el quinto y bloqueando nuevas inscripciones para los cursos iniciales. Desde Amsafé sostienen que se trata de una maniobra deliberada para vaciar el turno y justificar su cierre definitivo. “Es un trabajo de hormiga, planificado por la dirección y la supervisión, que se presentan como garantes de derechos pero en realidad ejecutan políticas restrictivas”, afirmó Fraga. El gremio advirtió que el mismo esquema se repite en otras instituciones de la región, como la Técnica N.º 471 y la Técnica N.º 10, donde se habrían tomado medidas similares para desalentar la matrícula nocturna. “Vaciar un turno no siempre significa cerrarlo de golpe. Se hace negando la inscripción, pidiendo requisitos fuera de norma como recibos de sueldo o difundiendo falsas versiones sobre que el título del turno noche no tiene la misma validez que el del turno tarde”, agregó el dirigente. Fraga remarcó que detrás de estas acciones hay una política de ajuste que impacta directamente en los jóvenes y adultos que necesitan compatibilizar trabajo y estudio. “Negar la inscripción es negar el derecho a la educación. Es restringir la libertad de elegir en qué turno terminar la formación técnica y, sobre todo, impedir que quienes trabajan puedan seguir capacitándose”, subrayó. La modalidad nocturna de las escuelas técnicas cumple un rol clave para estudiantes de entre 18 y 25 años que ya están insertos en el mercado laboral o tienen responsabilidades familiares. Su eliminación, advierte Amsafé, implicaría un golpe a la inclusión educativa y a las oportunidades de desarrollo profesional en un contexto económico adverso. “Defender el turno noche es defender la igualdad de oportunidades —expresó Fraga—. Es garantizar que la educación pública siga siendo un derecho y no un privilegio reservado para quienes pueden estudiar de día”. El gremio sostiene que es una problemática que se repite en distintas localidades de la provincia: la reducción progresiva de la oferta educativa nocturna, una modalidad que históricamente permitió a miles de trabajadores completar su formación sin abandonar su empleo. Comunicado Este jueves, Amsafé Rosario compartió un comunicado donde manifestaron su preocupación sobre la situación que atraviesan las escuelas técnicas de la región. Allí se denuncia el ajuste del gobierno nacional, que se traduce en el cese de las partidas para insumos, herramientas y maquinarias, pese a que los fondos están garantizados en la Ley Nacional de Educación Técnica. Pero también señalaron que las políticas educativas del gobierno provincial siguen una misma línea, que tiene como objetivo “la destrucción de las escuelas técnicas”. “Al desfinanciamiento realizado por Milei, se le agrega el recorte de cargos que forman parte de la estructura de las escuelas técnicas”, cuestiona el escrito. “Además, brinda una escasa formación técnica específica a las distintas modalidades y nula capacitación docente para compañeros que se desempeñan en el taller y horas cátedra de materias del campo técnico específico. No existe un profesorado ni capacitación pedagógica garantizados por el Ministerio de Educación de Santa Fe”, se agrega en el comunicado. Asimismo, desde el gremio plantearon que el desfinanciamiento deja en evidencia que “al gobierno nacional y provincial no le interesa el desarrollo industrial y tecnológico” de la región y el país. “Están desmantelando las escuelas técnicas, ya no interesa formar un técnico profesional con pensamiento crítico, que pueda interdisciplinariamente resolver problemas y acceder a los estudios superiores forjar un entramado científico tecnológico productivo en nuestro país. Quieren parcelar la formación con cursos de oficio y desfinanciar la educación técnica”, definieron.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por