23/11/2025 18:47
23/11/2025 18:47
23/11/2025 18:46
23/11/2025 18:45
23/11/2025 18:45
23/11/2025 18:44
23/11/2025 18:44
23/11/2025 18:43
23/11/2025 18:42
23/11/2025 18:42
» El Ciudadano
Fecha: 23/11/2025 18:10
Este viernes 21 de noviembre se conoció la muerte de Pepe Kalauz, dirigente del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) e histórico militante de las protestas conocidas bajo el nombre Villazo. En 1975 era obrero metalúrgico y después del copamiento de Villa Constitución de integrantes de la Policía y el Ejército, Kalauz formó parte de las tomas de fábricas y reclamos para liberar a los detenidos. Una nota publicada en el día de hoy en La Izquierda Diario recuerda la vida del militante que nació en La Plata y más tarde, aún muy joven, se instaló en San Nicolás primero y luego en Villa Constitución. Ahí fue cuando empezó a trabajar para empresas metalúrgicas como Somisa y Metcom. Cuando el 20 de marzo del 75 cayeron las fuerzas armadas y de seguridad a Villa Constitución, él ya era delegado sindical. Ese día que empezaron los secuestros y asesinatos él no estaba en la ciudad pero se sumó a la huelga general como reacción a la represión ilegal. Ya militante del PST, formó parte del Comité de Lucha que tomaba las decisiones sobre huelgas y tomas de fábricas de ese período, dado que la mayoría de los conductores había sido asesinado o secuestrado, por eso fueron muchos delegados muy jóvenes que encabezaron esa resistencia. Ese mismo año fue detenido en Rosario, lo llevaron a Coordinación Federal en Buenos Aires, como a tantos otros. Al mes fue liberado, bajo amenaza, y en marzo del 76 fue el golpe que dio inicio al genocidio en Argentina. Kalauz nunca dejó de militar. La noticia se da apenas unas semanas después de una sentencia que dejó un sabor muy amargo entre la comunidad de sobrevivientes, familiares y militantes de derechos humanos: el pasado 4 de noviembre la justicia federal absolvió a todos los acusados en la causa el Villazo. Recién se podrá apelar el fallo cuando se conozcan los fundamentos en febrero. Uno de sus compañeros de militancia, Oscar “Pacho” Juárez, también delegado metalúrgico aquellos días del Villazo, lo recordó con esta carta: SEMBLANZA DE PEPE KALAUZ Un personaje de esta vida que se enamoró de la clase obrera de Villa Constitución. Hoy me toca recordar a Pepe Kalauz, un compañero con quien compartí no solo el trabajo en Metcon, sino también una historia profunda que nos unió para siempre. Lo conocí hace cincuenta años. Eran tiempos de lucha obrera y de gran combatividad. Muy rápidamente se identificó con la Lista Marrón, generando entre los compañeros lazos de solidaridad y dignidad, banderas que elegimos sostener cada día. Pepe fue un hombre íntegro. Tenía una claridad política y ética que te hacía repensar las cosas una y otra vez. En 1975, durante aquellas luchas históricas en Villa Constitución, nos tocó atravesar juntos capítulos muy duros, como la cárcel. Y allí estaba siempre Pepe, mostrando fortaleza, serenidad y una convicción inquebrantable. Siempre fue un compañero leal, incorruptible. Su ideología trotskista estaba a resguardo con él: firme, reflexiva y profundamente humana. Juntos integramos el Comité de Lucha por Metcon en la gran lucha de 1975. Por eso, su ausencia no nos deja silencio. Ningún silencio. Porque permanece su palabra, su ejemplo y, sobre todo, su libro Sentencia para un complot, que seguirá para siempre en las manos y las lecturas de miles de jóvenes obreros, generando conciencia de lucha y solidaridad entre los trabajadores. Hasta siempre, querido Pepe. Siempre seguirás entre nosotros. Pacho
Ver noticia original