Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Paridad de género: el Congreso retrocede, menos diputadas pese a la Ley

    Gualeguaychu » El Argentino

    Fecha: 23/11/2025 17:11

    Tras cuatro elecciones bajo la Ley de Paridad de Género, que estableció un cupo del 50/50 en las listas legislativas, la representación femenina en el Congreso argentino todavía no alcanza la igualdad con los varones. Domingo, 23 de Noviembre de 2025, 9:18 Redacción EL ARGENTINO En las elecciones de octubre pasado, el 70% de las listas fueron encabezadas por hombres, lo que explica en parte el retroceso en la Cámara de Diputados. La historia de la participación política femenina se remonta a la Ley de Cupo Femenino de 1991, que fijó un mínimo del 30% de mujeres en las listas. En aquel momento, solo el 6% de las bancas estaban ocupadas por legisladoras. Más de dos décadas después, en 2017, se sancionó la Ley 27.412, que elevó la exigencia al 50% y dispuso la alternancia de género en las nóminas. Diputadas: retroceso en la representación Actualmente, la Cámara baja cuenta con 110 mujeres sobre 257 miembros (42,8%). A partir del 10 de diciembre, ese número descenderá a 105 diputadas, lo que representa el 40,86%, frente a 152 hombres (59,14%). En total habrá 54 nuevas diputadas, la mayoría debutantes, algunas renovadas y otras como reemplazantes. Entre las que dejan sus bancas figuran referentes como Margarita Stolbizer, Mónica Fein, María Eugenia Vidal, Mónica Macha, Germana Figueroa Casas, Carla Carrizo, Marcela Campagnoli y Carolina Gaillard. El futuro de Silvia Lospennato aún es incierto, aunque podría permanecer para sostener la representación del Pro. El bloque con mayor presencia femenina seguirá siendo Unión por la Patria, que pasará de 45 a 42 diputadas. En cambio, el oficialismo incrementará su número de 20 a 38 representantes mujeres. El Pro será uno de los espacios más afectados: de 12 diputadas actuales quedará con solo 5. Otros bloques también reducen su representación: la UCR de 6 a 3, Democracia para Siempre de 6 a 1, la Coalición Cívica de 4 a 1. El Frente de Izquierda mantendrá sus 2 legisladoras, mientras que algunos espacios provinciales conservarán o incorporarán mujeres en menor medida. En 2017 se sancionó la Ley 27.412 que elevó la exigencia al 50% Senado: estabilidad en la paridad En la Cámara alta, la situación es distinta. Ingresarán 12 senadoras nuevas, de las cuales solo una repite mandato, pero el número total se mantendrá en 34 mujeres (47,22%), frente a 38 hombres (52,78%). Entre las que se despiden figuran Guadalupe Tagliaferri, Silvia Sapag, Claudia Ledesma Abdala de Zamora y María Eugenia Duré, todas con roles destacados en comisiones y conducción parlamentaria. La Libertad Avanza incorporará figuras como Patricia Bullrich, Silvana Schneider, Romina Almeida, Emilia Orozco, Belén Monte de Oca, Nadia Márquez y Lorena Villaverde. El peronismo sumará a Cristina López, Elía Moreno y Ana Marks, mientras que fuerzas provinciales aportarán a Flavia Royón y Julieta Corroza. Un dato relevante es que 10 distritos tendrán dos mujeres entre sus tres representantes, y que los bloques unipersonales del Senado están todos encabezados por mujeres, lo que refuerza la presencia femenina en espacios políticos diversos. (Con información de APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por