23/11/2025 17:08
23/11/2025 17:07
23/11/2025 17:06
23/11/2025 17:05
23/11/2025 17:05
23/11/2025 17:04
23/11/2025 17:03
23/11/2025 17:02
23/11/2025 17:02
23/11/2025 17:00
» Elterritorio
Fecha: 23/11/2025 15:57
El gremio negó que haya margen para nuevas demoras en los pagos y advirtió que cualquier empresa que no deposite haberes y aguinaldo en el cuarto día hábil enfrentará un paro inmediato. La medida podría afectar a todas las líneas del país. En Misiones, desde el sector empresarial detallan un panorama complejo con caída de pasajeros y competencia desleal de otros medios de transporte domingo 23 de noviembre de 2025 | 10:45hs. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció recientemente el estado de alerta del sector y advirtió que podría ejecutar paros en todas las líneas de colectivos del país “si las empresas no cumplen con el pago de los salarios y del medio aguinaldo antes del 4 de diciembre”, fecha límite establecida por ley. La medida pone en riesgo la normalidad del transporte urbano en plena transición hacia fin de año. En este contexto, El Territorio consultó a referentes del sector, pero hasta el momento no hubo respuesta si Misiones también se vería afectada por esta medida. Guillermo Leumann, presidente de Empresarios Unidos del Transporte Automotor (Euta) en Misiones, indicó que las medidas dependerían de si UTA Misiones adhiere. "Sin perjuicio de ello y por diversos factores como disminución de pasajeros transportados, competencia desleal de aplicaciones sin control, exceso de gratuidades y falta de compensaciones adecuadas de las mismas, suba de costos de todo tipo sin ingresos acordes que acompañen, e inflación. El sector de transporte urbano y suburbano de pasajeros atraviesa un situación compleja en gran parte del país", planteó Leumann, quién además añadió que "entre otros disvalores genera dificultades y/o en algunos casos imposibilidad del sector empresario para horar sus obligaciones de pago de salario y aguinaldo fundamentalmente". En este sentido, se refirió al complejo momento del sector. El secretario de Prensa del gremio, Mario Caligari, fue categórico al marcar la postura del sindicato: “En cada empresa que el cuarto día hábil no pague los salarios, se va a parar”, aseguró. Además, cuestionó la actitud de los empresarios y los acusó de intentar trasladar el peso de la crisis a los trabajadores: “Si fuese por los empresarios, nosotros tendríamos que pagar para trabajar”, afirmó. Caligari también subrayó que los choferes “cumplen sus tareas los 30 días del mes y los 365 días del año” y reclamó el pago en tiempo y forma. Si no se encuentra una solución en los próximos días, el gremio anticipa un diciembre conflictivo, con la posibilidad de una paralización total del transporte urbano, escenario que genera preocupación entre los usuarios y las autoridades.
Ver noticia original