Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Diario CÓRDOBA premia el jueves 27 de noviembre seis iniciativas para potenciar el turismo

    » Diario Cordoba

    Fecha: 23/11/2025 13:18

    Diario CÓRDOBA entregará este jueves 27 de noviembre las distinciones de la séptima edición de sus Premios de Turismo, en un acto que tendrá lugar en el Palacio de Viana. En esta ocasión, el jurado ha reconocido al Sendero de las Ermitas, en la categoría de Turismo Sostenible; Castillo de Belalcázar (Turismo Patrimonial); Festival Internacional de Música, Teatro y Danza de Priego (Turismo de Festivales y Ferias); Ruta Europea de los Cementerios -Nuestra Señora de la Salud de Córdoba y camposanto de San Rafael en Monturque- (Turismo de Rutas); Grupo Rosales (Restaurantes y Tabernas) y Festival Internacional de Música Sefardí (Promoción de Córdoba). Con estas distinciones se pretende remarcar espacios e iniciativas que contribuyen a favorecer el turismo en Córdoba. El jurado fue presidido por Rafael Romero, director de Diario CÓRDOBA, y actuaron como vocales José Juan Jiménez, canónigo portavoz del Cabildo Catedral de Córdoba, y Fernando Lara, director general de Cultura de la Universidad de Córdoba, que enviaron sus votos al no poder estar presentes, así como Genoveva Millán, catedrática de la Universidad Loyola Andalucía y Estefanía Montes, coordinadora de Economía y Empleo del Ayuntamiento de Córdoba. Francisco Expósito, jefe de Nuevas Publicaciones de Diario CÓRDOBA, actuó como secretario del jurado. Valores de las iniciativas premiadas Sobre los premiados, cabe destacar que el Sendero de las Ermitas es uno de los lugares más elegidos para practicar senderismo cerca de la capital. En la culminación del sendero se encuentran Las Ermitas, conjunto religioso del siglo XVIII. El Ayuntamiento de Córdoba recuperó en 2023 parte del sendero y ahora la Diputación pretende mejorar parte de los accesos al enclave con una pasarela elevada. En cuanto al Castillo de Belalcázar, fue construido en el siglo XV y es una de las joyas arquitectónicas de Córdoba. Declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 2009, se encuentra ubicado sobre un antiguo un asentamiento de origen romano. De otro lado, el Festival Internacional de Música, Teatro y Danza de Priego es el tercero más antiguo de música de toda España, después del de Granada y Santander. El certamen se remonta a 1948 y por el mismo han pasado artistas y compañías de máximo nivel nacional e internacional. Por su parte, la Ruta Europea de Cementerios, que incluye al cementerio de Nuestra Señora de la Salud en Córdoba y al de San Rafael en Monturque, está planteada como una red de camposantos, que da a conocer el importante patrimonio funerario existente en Europa. También ha sido galardonado Grupo Rosales, impulsado por Alberto Rosales Ortega, que cuenta con los restaurantes Puerta Sevilla, la Posada del Caballo Andaluz y Taberna la Viuda, así como con alojamientos turísticos. Y, por último, el Festival Internacional de Música Sefardí, evento organizado por el Ayuntamiento de Córdoba desde 2022, incluye música y otras actividades que invitan a conocer la cultura sefardí.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por