Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • López Silva y su historia en el Córdoba CF: los ocho vuelos al cielo del ‘Pájaro’

    » Diario Cordoba

    Fecha: 23/11/2025 13:04

    Fue uno de los agraciados –no por suerte, sino por mérito- con una cuota de protagonismo en el periodo que supone el techo del Córdoba CF en más de medio siglo: la campaña 14-15 en Primera División. Y, para concretar más, los meses anteriores al parón invernal. Aquel equipo compitió con algo más que dignidad antes de autodestruirse de un modo trágico y bochornoso. Ahí estuvo José María López de Silva Sánchez (Huelva, 1983), uno de esos talentos ingobernables que aparecen de cuando en cuando y que van de club en club como una bola de pinball, dejando una efímera estela de brillo que queda marcada en la memoria de los aficionados. De sus más de cuatrocientos partidos como profesional, López Silva cuenta con ocho en Primera División: todos con el Córdoba CF, el escudo que más veces defendió durante su carrera. Se estrenó en la máxima categoría con 31 años en el Bernabéu como titular en un día histórico, con más de tres mil cordobesistas en las gradas. Jornada 1 del campeonato. Cayeron por 2-0 con tantos de Benzema y Cristiano Ronaldo. El onubense compareció con el brazalete de capitán. Quién se lo iba a decir. Seguramente algún aficionado blanco de los que asistieron aquel día al coliseo madridista pudo acordarse de aquel chavalito canijo y descarado que despuntó en los juveniles y al que expulsaron de la cantera por dar un bocado en la oreja a un árbitro. «Lo entendí, lo hicieron por mi bien», reconoció López Silva ya en su madurez. López Silva pugna con Luka Modrid en el Real Madrid-Córdoba CF de la temporada 14-15. / Juan Carlos Hidalgo Fue aquel estreno impactante ante el por entonces vigente campeón de Europa el primero de sus encuentros en la élite. Ocho en total. Entre ellos al victoria por 0-1 en San Mamés ante el Athletic de Bilbao –golazo de Nabil Ghilas-, en el que apareció siete minutos para ganarse una tarjeta y perder tiempo antes de celebrar la hazaña. Su despedida fue en el Camp Nou, con derrota por 5-0 ante el Barça de Luis Enrique y Messi, que firmó un doblete que se completó con dianas de Pedro, Luis Suárez y Piqué. Silva salió los últimos 15 minutos. Ahí cerró su ciclo entre los mejores. Siguió en El Arcángel, consciente de que ya no confiaban demasiado en él pero esperando que sucediera algo que le hiciera salir de su jaula. Al Pájaro, apodo que le acompañó desde su niñez en las calles de Huelva, ya le habían cortado las alas. Pero no sus ansias de volar. Qué hizo López Silva formó, junto a Caballero y Jaime Astrain, el primer paquete de fichajes de Carlos González tras su compra del club. Venía, junto al madrileño, de un curso desastroso en un Cádiz descendido a Segunda B. Los dos, en pantalón corto y camiseta, eran lo más lejano al glamour en aquella tarde de agosto en la que aparecieron en El Arcángel. Acabaron ambos siendo iconos del cordobesismo. Astrain, por cierto, se lesionó y se retiró pronto. Ahora es modelo, tertuliano televisivo y participante en realities. Caballero, Astrain y López Silva, en El Arcángel, el día de su incorporación al Córdoba en verano de 2011. / CÓRDOBA El extremo onubense era una promesa de brillantez permanente. Cuando el balón llegaba a sus pies podía ocurrir cualquier cosa. Desde una genialidad –hizo un gol de vaselina inolvidable ante el Alcorcón- a una pifia que le reportaba un perdón casi inmediato por parte de una hinchada que, mayormente, entendía que la simple posibilidad de ver algo sublime le daba bula para esas fases de oscuridad. La gente le quería con ese amor singular a los ídolos imperfectos. En el vestuario le apreciaban. Bromeaba cuando las cosas iban bien, regular, mal o fatal. Un tipo peculiar «Todo lo que no sea estar en Primera es un fracaso para el Córdoba». Ese era el discurso imperante en los tiempos en los que López Silva era jugador blanquiverde. En su quinquenio en el club se jugaron tres play offs de ascenso a Primera División –dos frustrados por Valladolid y Girona- y se militó un año en la máxima categoría tras el ascenso en la célebre eliminatoria final en Las Palmas, donde fue titular. Acabó su ciclo en El Arcángel con 145 partidos disputados y 32 años. ¿Retirada? Ni por asomo. Y después... No se le terminó la cuerda a López Silva, que despachó dos temporadas notables en el Alcoyano, en Segunda B, antes de enrolarse en el Tamaraceite, un modesto equipo de una barriada de Las Palmas en el que le recibieron con rango de estrella. Allí jugó, en Segunda RFEF –llegó a enfrentarse de nuevo al Córdoba CF y en El Arcángel le ovacionaron- y Tercera RFEF antes de abordar, a los 40, el momento de la decisión crucial. ¿Retirada? Ni por asomo. López Silva, en El Arcángel ante el Córdoba CF con el Tamaraceite. / FRANCISCO GONZALEZ Desde que siendo un chaval se marchó para probar en las canteras del Valencia y el Real Madrid, nunca volvió a defender a un equipo de su tierra natal. Se sumó al Trigueros Balompié, del grupo de Huelva de Primera Andaluza. Se sacó la espina… pero no por completo. Esta temporada 25-26, con 42 años, anunció su fichaje por el Club Deportivo Cerreño.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por