23/11/2025 02:25
23/11/2025 02:24
23/11/2025 02:24
23/11/2025 02:23
23/11/2025 02:22
23/11/2025 02:09
23/11/2025 02:05
23/11/2025 02:04
23/11/2025 02:03
23/11/2025 02:03
» Diario Cordoba
Fecha: 23/11/2025 01:07
Córdoba volvió a convertirse este sábado en el epicentro del arte jondo durante la celebración de la gala de entrega de premios del 24º Concurso Nacional de Arte Flamenco, una cita trienal que actúa como termómetro y celebración de las figuras emergentes del cante, el baile y la guitarra flamenca. Este año, además, el certamen dio un paso más al incorporar por primera vez la modalidad de instrumentistas flamencos, ampliando así el horizonte creativo del concurso. Los cuatro premiados de la edición, Sara Denez (al cante), Cristina Soler (al baile), Ángel Flores (guitarra) y Juanfe Pérez (instrumentista), brillaron, cada uno, sobre las tablas tras recoger sus respectivos premios, concedidos por unanimidad del jurado. El veredicto, sin embargo, enturbió el final del concurso con la denuncia del Observatorio Técnico Independiente de la Cultura (OTIC) al apuntar indicios de conflictos de intereses en el fallo del jurado, concretamente en la modalidad de baile y de guitarra, según avanzó EFE. Una cordobesa en lo más alto Al margen de la polémica, la noche flamenca alcanzó su punto álgido en las tablas del Gran Teatro cuando la artista de Cañete de las Torres, Sara Denez, recogió el primer premio al cante, casi 70 después de que lo hiciera otro cordobés, Fosforito, coronándose como una de las voces más sólidas y emocionantes del certamen. Su actuación, cargada de duende y profundidad, conmovió al público de la misma forma que convenció al jurado para otorgarle el premio. El Concurso Nacional de Arte Flamenco entrega sus premios / Chencho Martínez El destino estuvo fino para devolverla al cante jondo tras un época de «tonteo» con Antonio Orozco en sus conciertos y con el flamenco-pop. Sacó algunas canciones por ahí, pero al final volvió a la raíz. Los 15.000 euros que conlleva el premio los invertirá «en un disco de flamenco puro», explicó a este periódico horas después de recibir la llamada del jurado. El disco aún es un embrión sin nombre: «No sé si formaría parte del disco, pero siempre quise hacer un cante por farruca que hizo Fosforito». Recuerdo a Fosforito Antonio Fernández Díaz, Fosforito, también fue invocado en Córdoba, como no podía ser de otra manera. El espíritu del último clásico del flamenco, fallecido hace una semana a los 93 años, inundó el Gran Teatro mientras la gente ocupaba sus asientos en los palcos y el patio de butacas. La organización dedicó un acertado recuerdo con la proyección de un vídeo de la Llave de Oro del Cante acompañado por el toque a la guitarra de Merengue de Córdoba, rindiéndoleole homenaje en la Gala de Entrega de Premios del Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba, el mismo que hizo despegar la leyenda de Fosforito en su primera edición de 1956. Quizás adoleció de algo más de protagonismo durante el transcurso de una gala que se terminó haciendo presuntamente grasiosa y abrumadoramente larga, conducida por el presentador y humorista Juan Luis Cano (ex-gomaespuma). El matiz fue corregido por el discurso final del alcalde, José María Bellido, que en un gesto de elegancia brindó por la memoria de Fosforito: «Seguro que está satisfecho de lo que se ha vivido hoy aquí»
Ver noticia original