23/11/2025 14:53
23/11/2025 14:52
23/11/2025 14:51
23/11/2025 14:50
23/11/2025 14:48
23/11/2025 14:41
23/11/2025 14:38
23/11/2025 14:37
23/11/2025 14:36
23/11/2025 14:35
Concepcion del Uruguay » La Calle
Fecha: 23/11/2025 11:58
La medida de la Secretaría de Ambiente busca prevenir siniestros ante la sequía, las altas temperaturas. La Secretaría de Ambiente de Entre Ríos dispuso la prohibición total de quemas en toda la provincia debido al elevado riesgo de incendios asociado a la sequía, las altas temperaturas y la posible llegada del fenómeno climático La Niña. La medida, que rige desde el 1º de diciembre de 2025 hasta el 28 de febrero de 2026, quedó oficializada a través de la Resolución Nº 1685/25, publicada este miércoles en el Boletín Oficial. Las autoridades adelantaron que el plazo podría extenderse si las condiciones climáticas así lo requieren. El organismo ambiental señaló la importancia de la Ley Provincial Nº 9.868 y su Decreto Reglamentario Nº 3186/09, que facultan a la autoridad de aplicación a adoptar medidas preventivas para el manejo del fuego. En este marco, Ambiente remarcó que el fuego es un elemento de “extrema peligrosidad” y que, en el contexto actual, incluso las quemas consideradas controladas representan un riesgo significativo. Los informes elaborados por el Centro de Predicción Climática advierten sobre la posible instalación de un período La Niña, lo que incrementaría las probabilidades de sequías prolongadas y, por lo tanto, elevaría el riesgo de incendios rurales y forestales. En la resolución también se recuerda que, en años anteriores, las quemas no controladas provocaron pérdidas de bosque nativo, pastizales, biodiversidad y daños ambientales severos, afectando incluso la seguridad de las personas. La prohibición alcanzará todo tipo de quema, sin distinción, durante el período establecido. Solo podrán otorgarse excepciones en casos puntuales y exclusivamente luego de una evaluación técnica y de la autorización expresa de la Secretaría de Ambiente. En caso de incumplimiento, se aplicarán las sanciones previstas en el Artículo 19 del Decreto 3186/09, que incluyen multas y otras medidas administrativas, según la gravedad de la infracción.
Ver noticia original